• Home
  • Wine & Cocktails
  • Fashion & Beauty
    • Fashion
    • beauty
  • Lifestyle
  • Contacto
  • Medios
Facebook Instagram IG Blog Pinterest Linkedin Email

Fashion and Wine


El servicio global de streaming con curaduría MUBI presenta su programación de diciembre, en el que se destaca su primera coproducción, Farewell Amor, debut como directora de la cineasta tanzano-americana que aborda con intimismo la temática de los refugiados.

Otro gran estreno programado para este mes es Cold Meridian, la más reciente producción del director de culto del cine de horror, Peter Strickland (In Fabric, Berberian Sound Studio, Duke of Burgundy). Para los fanáticos de la música contemporánea, MUBI trae un estreno exclusiva: Tripping With Nils Frahm, que presenta uno de los espectáculos en vivo más solicitados del mundo en el Funkhaus, uno de los edificios más emblemáticos de Berlín.

Navidad en MUBI viene acompañada del clásico de los años 80: Merry Christmas, Mr. Lawrence, dirigida por Nagisa Oshima, con música de Ryuichi Sakamoto y con David Bowie como un soldado británico confinado en un campo de prisioneros de Japón. 

Diciembre también trae especiales de destacados directores, con cuatro obras maestras del director alemán Win Wenders y el cine psicomágico de Alejandro Jodorowsky. 

Cate Blanchett y Rooney Mara llegan a la plataforma con Carol, obra en la que entregan brillantes interpretaciones de la mano del director Todd Haynes.

MUBI cierra diciembre en gran estilo, con los estrenos de Ceniza Negra, con dirección de la argentina-costarricense Sofía Quirós Ubeda, elegida como precandidata por Costa Rica para los próximos premios Oscar y Goya. Para despedir 2020, los curadores de MUBI eligieron Maps to the Stars, dirigida por David Cronenberg, y un reparto estelar que incluye nombres como Julianne Moore, Robert Pattinson y John Cusack, quien se se llevó el Canadian Screen Award por la Mejor Interpretación de un actor en un papel de reparto.

Te presentamos los destacados de la programación de diciembre



Faith – 2 de diciembre
Este inmersivo documental en blanco y negro devela los secretos de una secta de luchadores que se divide entre el monasterio y el entrenamiento de kung-fu para salvar la humanidad. Una mirada radical sobre la devoción y las relaciones de poder. La película, dirigida por Valentina Pedicini, se llevó el premio de mejor documental en el Festival DocsBarcelona de 2020.


Tripping with Nils Frahm - 3 de diciembre

Un artista legendario en un espacio icónico: Tripping with Nils Frahm es un viaje musical que captura uno de los espectáculos en vivo más solicitados del mundo en el Funkhaus de Berlín, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. La película, que se estrena con exclusividad en MUBI, transmite una experiencia única.



Barbs, Wasteland - 8 de diciembre

Después de la Revolución de los Claveles, los campesinos de la región de Alentejo ocuparon las enormes propiedades donde una vez estuvieron sometidos al poder de sus amos. Los protagonistas de esta película, resistentes a esta lucha, cuentan su historia a los jóvenes de hoy, con sus propias palabras. La película, dirigida por Marta Mateus, se estrenó en el Festival de Cannes de 2017.


Cold Meridian – 11 de diciembre

Dirigida por el afamado director Peter Strickland (In Fabric, Berberian Sound Studio, Duke of Burgundy), Cold Meridian es una experiencia inmersiva. En este fascinante cortometraje, una serie de rituales ASMR (respuesta autónoma del meridiano sensorial) sumergen al espectador en un mundo alucinatorio y flotante. Dentro de esta vorágine onírica y voyeurista, todas las certezas parecen tomar la forma de fantasías distorsionadas.


Farewell Amor - 18 de diciembre

En su primera coproducción, MUBI presenta la historia de un inmigrante angoleño residente en Brooklyn que se reencuentra con su familia después de ser obligado a dejarlos años antes en Angola. Habiendo pasado 17 años separados, la reunión no es tan fluida para la familia como hubieran esperado. Con una mirada humana y personal, Farewell Amor marca el debut de Ekwa Msangi como directora.


Carol - 23 de diciembre

En la Nueva York de la década de 1950, una joven trabajadora de una tienda de moda (Rooney Mara) y una mujer elegante y sofisticada (Cate Blanchett), inician una amistad que dará paso a una creciente atracción mutua para desembocar en una relación amorosa que trae consecuencias para ambas.


Merry Christmas, Mr. Lawrence - 25 de diciembre

Dirigida por Nagisa Oshima, con música del aclamado Ryuichi Sakamoto y con David Bowie en el cast, este clásico drama de los años 80 se ubica en 1942, año en el que varios soldados británicos se encuentran confinados en un campo de prisioneros de Japón comandado por un oficial japonés con una firme creencia en la disciplina, el honor y la gloria. 


All the Veermers in New York - 28 de diciembre

Escrita, dirigida y producida por Jon Jost, All the Veermers in New York es su película más conocida. Aborda el choque entre el mundo del arte y el mundo de las finanzas al relatar el encuentro entre el corredor financiero Gordon y Anna, una actriz francesa, en la sala Vermeer de una galería de Nueva York. 


Maps to the Stars - 31 de diciembre

Con Julianne Moore y Robert Pattinson en el reparto, esta película dirigida por David Cronenberg cuenta la historia de una dinastía disfuncional de Hollywood que, impulsada por una intensa necesidad de fama y vigencia - y sus venenosas manifestaciones. Por su interpretación, John Cusack se llevó el Canadian Screen Award a la mejor interpretación de un actor en un papel de reparto.

WIM WENDERS: VIAJES SIN RETORNO

Considerado el poeta del cine alemán de la soledad moderna, Wim Wenders siempre ha viajado por el mundo para retratar nuestro desplazamiento compartido. Durante diciembre, MUBI celebra su ilustre carrera, y presentará cuatro de sus obras maestras. 


Paris, Texas - 6 de diciembre

Alice in the Cities - 12 de diciembre

Kings of the Road - 20 de diciembre

The American Friend - 27 de diciembre

EL CINE PSICOMÁGICO DE ALEJANDRO JODOROWSKY

Alejandro Jodorowsky ​​ es un artista de origen chileno, naturalizado francés en 1980. Entre sus múltiples facetas, se destacan las de escritor y director de cine. También incursionó en el ámbito de los cómics, fundó el teatro Pánico, entre 1960 y 1972, y la psicomagia desde mediados de los años ochenta hasta la actualidad. En diciembre, MUBI presenta tres de sus obras más destacadas.

Fando and Lis - 13 de diciembre

El Topo - 19 de diciembre

The Holy Mountain - 26 de diciembre

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


El servicio global de streaming de películas con curaduría, MUBI ha anunciado que el galardonado thriller psicológico de Carlo Mirabella-Davis, SWALLOW, estará disponible exclusivamente en la plataforma en Australia, India, LATAM (excepto México), Países Bajos y Escandinavia a partir del 31 de octubre de 2020.

Escrita y dirigida por Carlo Mirabella-Davis (Knife Point, The Swell Season), SWALLOW recibió su estreno mundial en el Festival de Cine de Tribeca y vio a la estrella Haley Bennett (The Girl On The Train, Hillbilly Elegy, The Devil All The Time) ganar el Mejor Premio a la actriz. Bennett también se desempeñó como productor ejecutivo de películas. Austin Stowell (Whiplash), Elizabeth Marvel (Lincoln, Homeland, Fargo), David Rasche (Succession, Veep) y Denis O'Hare (Big Little Lies) también protagonizan junto a Bennett.

SWALLOW cuenta la historia de Hunter (Haley Bennett), una mujer recién embarazada cuya idílica existencia da un giro alarmante cuando desarrolla una compulsión por comer objetos peligrosos. Mientras su esposo (Austin Stowell) y su familia refuerzan el control sobre su vida, ella se ve obligada a confrontar el oscuro secreto detrás de su obsesión incontrolable.

De los productores de The Rider y The Tale, y del productor ejecutivo creativo Joe Wright (Darkest Hour, Atonement), SWALLOW es un distorsionado cuento de hadas que plantea preguntas provocativas sobre las expectativas impuestas a las mujeres, el control de las mujeres sobre sus propios cuerpos y los efectos psicológicamente dañinos de la cultura patriarcal. Anclado por la impresionante actuación de Bennett, esta película audaz y atmosférica marca el debut como director de largometrajes de Carlo Mirabella-Davis.

SWALLOW estará disponible con exclusividad en MUBI, en donde estrenará el 31 de Octubre



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

El servicio global de streaming con curaduría MUBI presenta su programación de octubre. Este mes se destacan películas de dos directores argentinos de la actualidad, como Blue Boy, cortometraje documental de Manuel Abramovich, ganador del Oso de Plata en el festival de Berlín 2019 y Two/One, primer largometraje de Juan Cabral, que estrenó en el Festival de Cine de Tribeca en 2019. 

En octubre también se suman nuevos títulos a la serie “Nuevo Cine Brasileño”, que presenta las obras más recientes de directores como Eliza Capai, Tavinho Teixeira, Letícia Simões y Bárbara Paz - quien con Tell Me When I Die, su emotivo homenaje a Héctor Babenco (cineasta brasileño de origen argentino fallecido en 2016), obtuvo el premio de Mejor Documental en el Festival de Cine de Venecia en 2019.

El cine francés se hace presente en la cartelera de octubre de MUBI a través de la recopilación de distintas obras del productor y actor franco-argelino, Rabah Ameur-Zaïmeche. También de Francia viene Malina (1991), cuya restauración en 2k estrena de forma exclusiva en la plataforma. Dirigida por Werner Schroeter, es la primera de tres colaboraciones del director con Isabelle Huppert. Para los amantes de los cortometrajes, los curadores de MUBI reunieron con exclusividad Ghost Strata y Now, at Last!, recientes trabajos del prestigioso director británico Ben Rivers.

Swallow cierra el mes con gran estilo. El debutante director Carlo Mirabella-Davis teje una interesante trama sobre transgresiones y soledad a través de la insólita historia de Hunter (interpretada por Haley Bennet, quien ganó el premio de Mejor Actriz en el Festival de Tribeca), una ama de casa que tras descubrir que está embarazada, desarrolla la costumbre de tragar objetos peligrosos.

Te presentamos los destacados de la programación de octubre:



 Blue Boy – 15 de octubre  

Ganador del Oso de Plata a mejor cortometraje en el Festival de Berlín, este documental íntimo del argentino Manuel Abramovich, Blue Boy, retrata la vida de siete trabajadores sexuales rumanos en Berlín. Abramovich captura a estos jóvenes en una serie de retratos donde el intercambio sexual se convierte en un espectáculo que resalta los vínculos de poder. 



Malina – 22 de octubre

[Estreno Exclusivo] MUBI se enorgullece de presentar en exclusiva la premiere internacional de la nueva restauración en 2k de la aclamada película de Werner Schroeter, Malina, la primera de tres colaboraciones que el director realizó con Isabelle Huppert. Basada en la novela de 1971 de Ingeborg Bachmann, esta película cuenta con la magnífica actuación de Huppert y está compuesta por imágenes impresionantes y una espectacular banda sonora operística. 



Two/One – 10 de octubre

Dos hombres que nunca se han conocido comparten una existencia solitaria. Mientras uno duerme, el otro está despierto. Pero cuando se encuentran, surge la pregunta: ¿Quién es el sueño y quién es el soñador? Luego de una premiada carrera como director de publicidad, el debut del argentino Juan Cabral como director y escritor en un largometraje entrelaza la impresionante nieve de Whistler con una imponente Shanghai nocturna. Two/One se estrenó en el Festival de Cine de Tribeca (2019). El elenco incluye a Boyd Holbrook, Yang Song y Beau Bridges.



Nainsukh – 16 de octubre

Octubre también marca el comienzo de una retrospectiva dedicada a Amit Dutta, uno de los cineastas experimentales contemporáneos más importantes de la India. Esta retrospectiva, ofrece a los espectadores la oportunidad de volver a visitar su obra audaz, conmovedora y hermosa. Nainsukh es un tributo onírico al pintor indio del siglo XVIII Nainsukh de Guler.


Now, at Last! – 27 de octubre

Después de presentar gran parte de su trabajo en la plataforma y de coproducir su película Trees Down Here en 2018, MUBI regresa de nuevo al visionario trabajo del artista y realizador británico, Ben Rivers. Esta doble exclusiva presenta sus dos cortometrajes recientes, la trotamundos Ghost Strata (2019) y su singular retrato de un perezoso en Now, at Last! (2018). 

Ghost Strata – 21 de octubre

Nuevo cine brasileño

Dando continuidad a la serie, MUBI se enorgullece de presentar obras de distintas épocas del cine de Brasil, con obras representativas del Cinema Novo pasando por los cines clandestinos de finales de la década de 1960, hasta las producciones más recientes. 


TELL ME WHEN I DIE

Tell Me When I Die es un documental brasileño de 2019 dirigido por Bárbara Paz. La película se centra en los últimos años de vida del cineasta Héctor Babenco, cineasta brasileño de origen argentino, fallecido en 2016. La película se estrenó en el Festival de Cine de Venecia 2019, en donde obtuvo el premio a Mejor Documental. 

Este mes también se suman a la serie Nuevo Cine Brasileño: Espero Tu (Re)Vuelta, de Eliza Capai (2018), Sol alegria, de Tavinho Teixeira (2018) y Casa, de Leticia Simoes (2019).

Espero Tu (Re)Vuelta – 2 de octubre

Babenco: Tell Me When I Die – 7 de octubre

Sol alegria – 13 de octubre

Casa – 23 de octubre


STORY OF JUDAS

Este mes MUBI reúne distintas obras de Rabah Ameur-Zaïmeche. La serie retrata las distintas facetas del realizador, productor de cine y televisión y actor franco-argelino en producciones en las que participó como actor, guionista y director.

South Terminal - 5 de octubre

Wesh wesh, qu'est-ce qui se passe? - 14 de octubre

Dernier Maquis - 19 de octubre

Story Of Judas - 26 de octubre


Swallow - 31 de octubre

Dirigida por Carlo Mirabella-Davis, esta desconcertante película cuenta la historia de Hunter, una ama de casa que acaba de descubrir que está embarazada. Sin embargo, la existencia aparentemente armoniosa de la futura madre, da un giro alarmante cuando comienza a comer compulsiva e incontrolablemente objetos peligrosos. La interpretación de Haley Bennett le valió el premio de Mejor Actriz en el Festival de Cine de Tribeca (2019).

Story image
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

El servicio de streaming con curaduría MUBI y Miu Miu, se unieron para que la más reciente película de Mati Diop, 'IN MY ROOM', esté disponible para su estreno mundial un día después de la premiére en el Giornate degli Autori del Festival de Cine de Venecia el 6 de septiembre de 2020.

‘IN MY ROOM’ fue creada y dirigida por la directora y actriz franco-senegalesa durante la cuarentena, y es el vigésimo cortometraje de la serie en curso Women’s Tales. La película estará disponible exclusivamente en MUBI y en miumiu.com a partir del 7 de septiembre de 2020.

Junto a 'IN MY ROOM', MUBI presentará otras obras de la colección Women's Tales en la VIDEOTECA a partir del 7 de septiembre de 2020. Abarcando el trabajo de mujeres como Agnés Varda, Chloë Sevigny, Haifaa Al-Mansour, Ava DuVernay y Lynne Ramsay, la serie presenta cortometrajes únicos, auspiciados por Miu Miu y dirigidos por las cineastas más distintivas de la actualidad, que crean mundos hermosos y extraños habitados por la idiosincrática imaginación femenina.


“Cuando Miu Miu me propuso hacer una película para Women's Tales durante la cuarentena, en medio de una crisis sanitaria y social, pensé que sería un ejercicio muy delicado pero también un desafío que me confrontaba con preguntas esenciales sobre mi práctica como cineasta'', dijo Mati Diop. "¿Qué historia puedo contar ahora, con mínimos recursos, sola en mi estudio, que resuene con lo que el mundo está pasando y al mismo tiempo sea íntimo?".

‘IN MY ROOM’ estará disponible exclusivamente en MUBI desde el 7 de septiembre de 2020 a partir de la medianoche y desde las 7:00 AM en miumiu.com. La película se estrenará en Giornate degli Autori del Festival de Cine de Venecia el 6 de septiembre de 2020, junto con la proyección de ‘NIGHTWALK’, de Małgorzata Szumowska.


Los veinte Women's Tales que llegan a MUBI a partir del 7 de septiembre son:
  • In My Room, the newest film directed by Mati Diop (Subtítulos en español) 
  • Nightwalk, by Małgorzata Szumowska (sin diálogos)
  • Brigitte, directed by Lynne Ramsay (Idioma: inglés)
  • Shako Mako, by Hailey Gates (Idioma: inglés)
  • The Wedding Singer’s Daughter, by Haifaa Al-Mansour (Idioma: Arabe, inglés)
  • Hello Apartment, by Dakota Fanning (Idioma: inglés)
  • (The [End) of History Illusion], directed by Celia Rowlson-Hall (Idioma: inglés)
  • Carmen, by Chloë Sevigny (Idioma: inglés)
  • That One Day, directed by Crystal Moselle (Idioma: inglés)
  • Seed, by Naomi Kawase (Idioma: inglés, japonés)
  • Les 3 Boutons, directed by Agnès Varda (Idioma: francés, inglés)
  • De Djess, directed by Alice Rohrwacher (sin diálogos)
  • Somebody, directed by Miranda July (Idioma: inglés)
  • Spark and Light, by So Yong Kim (Idioma: inglés)
  • Le Donne della Vucciria, by Hiam Abbass (sin diálogos) 
  • The Door, directed by Ava DuVernay (sin diálogos)
  • It’s Getting Late, by Massy Tadjedin (Idioma: inglés)
  • The Woman Dress, directed by Giada Colagrande (sin diálogos)
  • Muta, by Lucrecia Martel (sin diálogos)
  • The Powder Room, directed by Zoe Cassavetes (sin diálogos)


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

El servicio global de streaming con curaduría MUBI dió a conocer su programación de septiembre. Este mes se destacan dos películas históricas del cine LGBTQ de Arthur J. Bressan Jr.: Gay USA documenta los primeros desfiles del movimiento del Orgullo Gay en los Estados Unidos a finales de los años 70. El drama Buddies fue el primer largometraje en la historia del cine en abordar la pandemia del SIDA.

La cartelera de septiembre también incluye a la ganadora de la Palma de Oro al Mejor Cortometraje en Cannes 1996, El Viento, de Marcell Iványi, una visión sobria de la Hungría de la posguerra en una sola toma de 360°. También se destaca The Lighthouse, de Maria Saakyan, una de las primeras películas dirigidas por una cineasta armenia, que despliega una impresionante visión de la Armenia de la era soviética. 

Otro gran estreno que MUBI presenta en septiembre es el más reciente largometraje del autor francés Damien Manivel, Isadora’s Children, ganador del premio de Mejor Director en Locarno, en un entrañable homenaje a Isadora Duncan, la legendaria bailarina. A su vez, Space Dogs, presenta un punto de vista distinto sobre la guerra espacial entre la URSS y EEUU, donde cientos de animales prestaron involuntariamente sus cuerpos al servicio de la ciencia. 

Los curadores de MUBI también sumaron a la cartelera de septiembre a Salón Kitty, clásico del género, dirigida por el inconfundible Giovanni “Tinto” Brass. Cuenta la historia de un burdel en la Alemania nazi donde los soldados vienen a "relajarse", pero para su sorpresa posee dispositivos de grabación instalados en cada habitación por un oficial del ejército hambriento de poder, quién planea usar la información para chantajear a Hitler y obtener poder él mismo.

En septiembre también estrenará en la plataforma la coproducción brasileño-argentina Siete Años en Mayo, de Affonso Uchoa.

Te presentamos los destacados de la programación de septiembre:

SOLO EN MUBI

Estrenos exclusivos en streaming de los festivales de cine internacionales más prestigiosos y los infaltables clásicos seleccionados con la mirada crítica de los curadores de MUBI


Space Dogs es un documental íntimo que relata el difícil ciclo - a menudo trágico - de los animales que hicieron parte de la era de la “carrera espacial”. Ofrece la versión oculta de la historia, donde cientos de animales prestaron involuntariamente sus cuerpos al servicio de la ciencia. Situando la cámara a la altura de los ojos de los perros, es un homenaje a estos animales y una invitación a imaginar cómo ven, sienten, reaccionan al mundo y qué hacen para sobrevivir.

Space Dogs – 10 de septiembre


Isadora's Children Después de presentar los estrenos online de sus dos largometrajes anteriores The Night I Swam y The Park, MUBI vuelve a la obra del autor francés Damien Manivel. Su último y más ambicioso largometraje, Isadora’s Children, le valió el año pasado el premio de Mejor Director en Locarno y es un afectuoso homenaje a la legendaria bailarina Isadora Duncan.

Isadora’s Children – 2 de septiembre

                                              

El Viento Ganadora de la Palma de Oro al Mejor Cortometraje en Cannes 1996, El Viento, de Marcell Iványi, reinicia la foto de Lucien Hervé "Les trois femmes" y luego se desplaza para revelar una realidad angustiosa justo fuera de la fotografía. El director húngaro pinta una mirada sobria de la Hungría de la posguerra en una sola toma de 360°.

El Viento – 14 de septiembre 

                                                

The Lighthouse Después de estrenarse en Rotterdam 2019 y en el Lincoln Center de Nueva York a principios de este año, MUBI se enorgullece de presentar en exclusiva una versión restaurada de The Lighthouse, de Maria Saakyan. Considerada la primera película dirigida por una cineasta armenia, esta es una ventana de ensueño visualmente impresionante a la Armenia de la era soviética. Un artista singular, Saakyan murió tristemente de cáncer en 2018 a los 37 años.

The Lighthouse – 17 de septiembre


                                          

Bird Island MUBI presentará en exclusiva el retrato documental híbrido y ficticio de Sergio Da Costa y Maya Kosa sobre un santuario de aves suizo. Bird Island es una parábola cautivadora y de advertencia sobre el hostil mundo moderno y la actual crisis ambiental.

Bird Island – 24 de septiembre

             

End of summer El estreno exclusivo en línea del debut como director del fallecido Jóhann Jóhannsson. End of Summer documenta el viaje del famoso compositor islandés a la Península Antártica. Este retrato personal de paisajes austeros se superpone con una partitura original, emocional y duradera, que también fue concebida como un álbum y ahora se edita recientemente en vinilo.

End of Summer – 30 de septiembre

AMOR, PÉRDIDA Y LIBERACIÓN: DOS PELÍCULAS CLÁSICAS DE ARTHUR J. BRESSAN, JR.

MUBI se enorgullece de presentar los estrenos en streaming de dos nuevas restauraciones de las duraderas y emblemáticas obras del cine LGBTQ de Arthur J. Bressan, Jr. 


Gay USA documenta una variedad de desfiles del Orgullo Gay en los Estados Unidos a finales de los 70, capturando un momento clave en el movimiento estadounidense por los derechos de los homosexuales. El devastador drama Buddies de Bressan fue el primer largometraje en la historia que abordó la pandemia del SIDA. Bressan murió de una enfermedad relacionada con el sida dos años después del estreno de la monumental película.

Gay USA  – 28 de septiembre

Buddies  – 29 de septiembre

 

    SEPTIEMBRE EN MUBI

*La programación final está sujeta a cambios de último momento

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

El servicio global de streaming con curaduría MUBI ha anunciado que exhibirá en Argentina, el 28 de  agosto, el estreno MATTHIAS & MAXIME con una presentación y entrevista exclusiva con el director Xavier Dolan.

MATTHIAS & MAXIME es la más reciente producción de Xavier Dolan -director, actor y escritor-, conocido por Yo maté a mi madre (2009) y Los amores imaginarios (2010) y obras en las que también actuó y dirigió y Mommy (2014), Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Ese es su 11° trabajo como director, en una trayectoria que incluye largometrajes y el reconocido video musical “Hello”, de Adele.

Cuenta la historia de dos mejores amigos desde la infancia a quienes se les pide compartir un beso con el propósito de hacer un cortometraje estudiantil. Pronto, surge una duda persistente que los enfrenta a ambos con sus preferencias, amenaza la hermandad de su círculo social y, finalmente, cambia sus vidas.


“Creo que, en lugar de hacer películas, a finales de la mitad de mis veinte, hice amigos. Matthias y Maxime hablan de amistades como estas. En otro mundo, a través de otra historia. Donde los adultos jóvenes de diferentes orígenes, diferentes estatus llegan a una determinada edad, en este momento particular de cambio y debate, y se preguntan, como yo, a dónde pueden pertenecer”, afirmó Dolan.

La película se lanzo de manera oficial y exclusivamente en MUBI el 28 de agosto en Latinoamérica (excepto México), Estados Unidos, Canadá, Alemania, Turquía, Australia, Nueva Zelanda y Japón.




Ficha técnica:

Título: Matthias & Maxime

Duracción: 118 min

Escrito y dirigido por: Xavier Dolan

Con: Gabriel D’Almeida Freitas, Xavier Dolan, Pier-Luc Funk, Samuel Gauthier, Antoine Pilon, Adib Alkhalidey, Anne Dorval, Micheline Bernard, Marilyn Castonguay y Catherine Brunet.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Older Posts
Sobre Mí

Blog de Romina Bellone, productora de moda y sommelier viviendo en Córdoba Capital. He colaborado en AyMag y junto a Javier Mercado hacemos Tasting Trade

Sígueme

  • Facebook
  • Instagram
  • IG Blog
  • Pinterest
  • Linkedin

No te pierdas las últimas novedades

Marcas

Patio Olmos Córdoba Shopping Casa Naranja Premium Wines Experience John Foos Campari Givenchy Fernet Branca Swarovski MUBI Nieto Senetiner G-Shock Kenzo Bodega Norton Heineken Skyy Vodka Antares Imperial The Macallan

Facebook

Blog Archive

Created with by ThemeXpose