• Home
  • Wine & Cocktails
  • Fashion & Beauty
    • Fashion
    • beauty
  • Lifestyle
  • Contacto
  • Medios
Facebook Instagram IG Blog Pinterest Linkedin Email

Fashion and Wine



OTOWIL, con más de 40 años cuidando la belleza de mujeres y hombres, anunció este mes la llegada de la actriz como embajadora de la marca. 

La directora de OTOWIL, Luciana Frascogna, destaca que Natalia Oreiro es una figura talentosa y reconocida por su calidez personal. “Es una mujer extraordinaria, muy cercana y transparente, le aporta frescura a la marca”, señala la empresaria.

Por su parte, Natalia Oreiro está entusiasmada de unirse a OTOWIL. “Me siento identificada con un tipo de belleza con actitud positiva, que motiva a las mujeres a que vivan su pelo al máximo”. Es importante subrayar que OTOWIL es una marca amigable con el medio ambiente, no hace testeos en animales y los productos son apto vegano y sin tacc.

En los últimos años, el formato monodosis de coloración se transformó en la estrella del mercado, potenciando el crecimiento de OTOWIL en el país y en el mundo. OTOWIL, una marca 100% argentina, hoy exporta sus productos a más de 15 países. En 2020 lanzó su tienda online: shop.otowil.com


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Este tiempo de aislamiento obligatorio permitió al mundo entero retomar algunas actividades que siempre se dejan de lado en la vida cotidiana. En el rubro del cuidado capilar, algunas mujeres aprovecharon el tiempo en casa para probar tratamientos y encontrar las claves para mejorar su estilo. Por otro lado, otras mujeres ya regresaron a los salones para volver a sus cuidados de siempre de la mano de sus peluqueros habituales. 

Por eso, L’Oréal Professionnel brinda una guía simple y breve para cuidar y tratar el cabello desde casa o en el salón: 

Además, comparte los tratamientos capilares más utilizados en cuarentena: 

Las gamas más elegidas fueron: 

● Nutrifier: que otorga brillo y humectación a cabellos secos y opacos. 
● Liss Unlimited: el cual nutre el cabello y controla el frizz. 
● Inforcer: que da fuerza y estructura a cabellos levemente dañados.  

¿Qué hacemos para frenar la caída del pelo? 

Con el estrés producido por el confinamiento y la llegada de la primavera, tanto mujeres cómo hombres empiezan a ver que se les cae el cabello más que en cualquier otro momento del año. 
Por eso Nacho Acosta, Id Artist de L'Oréal Professionnel, comparte todos los tips que necesitamos para mantener el pelo fuerte y sano: “Para todas las mujeres que sufren de caída de pelo les recomiendo los productos que contienen resveratrol y estemoxidina que ayuda a despertar y a estimular el folículo latente, aportando densidad al cabello y estimulando la actividad en la raíz. La línea Serioxl de L'Oréal contiene estos elementos claves para las mujeres que buscan fortalecer su cabello. Utilizando el sistema completo de shampoo y serum se puede lograr hasta 1600 cabellos nuevos al final del tratamiento”. 

¿Máscaras para el cuidado del cabello sí o no? 

¡Si! ¡Las máscaras, Baños de crema o Tratamientos capilares llegaron para quedarse! Sin dudas la coyuntura logró que las mujeres empiecen a aplicarse tratamientos en casa y esto se dio, principalmente, porque se tiene mayor tiempo para uno mismo. 
De esta manera, Nacho recomienda máscaras para hacerse en casa y cuenta cómo debe ser su correcta aplicación: “Hay tres líneas que siempre recomiendo porque se pueden usar todos los días: Nutrifier, para cabellos secos y sin brillo; Liss Unlimited para cabellos con frizz; e Inforcer para cabellos levemente dañados”. 
Mi “Pro Tip” para todas las consumidoras es que recuerden la importancia de utilizar poco producto, como del tamaño de una nuez, porque los ingredientes activos están super concentrados y no es necesario en gran cantidad. Otro punto importante es secar el cabello con toalla previamente a aplicar la máscara porque el agua ocupa mucho espacio dentro del cabello y por consecuencia tendría menos espacio dentro del cabello para que los ingredientes activos de las máscaras puedan penetrar”. 
A su vez, también cuenta cuál es el tratamiento más elegido en los salones: se trata de Power Mix que es un servicio diseñado para brindarle al cabello lo que merece. Se trata del primer tratamiento personalizado de la marca Serie Expert, con una alta concentración de ingredientes puros y distintas opciones que se adaptan a la necesidad de cada cabello. 

¿Pelo largo o corto? ¿Con qué tratamiento cuidarlo? 

A nivel mundial se puede ver que las mujeres tienen una tendencia a dejarse el cabello largo y de manera más natural. Actualmente, Argentina es un claro ejemplo de cómo las mujeres están buscando ese look. El aislamiento hizo que las mujeres recurran menos al secador de pelo y decidan dejárselo más largo, creando ellas mismas un look diferente que las hace sentir cómodas. 

El estudio For Me Insight revela que el 31% de las mujeres que van a asistir por primera vez al salón lo van a hacer en busca de un corte, por eso Daniela Reyes, ID Artist, nos cuenta cuál es el It look que se viene para el verano: el corte largo por los hombros, y el mejor tratamiento para mantenerlo es PRO LONGER, la línea profesional que renueva largos y puntas, impulsada por la tecnología patentada de cuidado de largos Filler-A100. 

Vuelta al salón 

Para todas aquellas mujeres que quieran regresar a cuidarse su cabello en el salón les dejamos 7 consejos para que tengan una vuelta segura:

  • Solicita turno online via tel, chats o e-mail. 
  • Asistí con mascarilla o barbijo. 
  • Llevá tu propio alcohol en gel. 
  • Chequeá tu temperatura antes de asistir. 
  • Asistí a la cita sin acompañante. 
  • Llegá a tiempo. 
  • Recordá que podes exigir estos cuidados a tu colorista/ salón.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Los tratamientos de Reproducción Asistida se han desarrollado a una velocidad vertiginosa en tan sólo 40 años y, en paralelo, los diversos modelos de familia que, tiempo atrás, fueron percibidos como “impensados”, hoy son realidad. Estos avances han permitido que muchas personas logren el deseo de ser madre o padre, aún cuando biológicamente hubiese sido imposible lograrlo.

En este contexto, el Dr. Adán Nabel (MN 90407), Médico Ginecólogo especialista en Medicina Reproductiva, en conjunto con la Dra. Pamela Nicotra (MN: 123756), Médica Ginecóloga especialista en Medicina Reproductiva y Opinaia, consultora de investigación líder en el país, presentaron un nuevo
informe de alcance nacional que estudia y analiza el imaginario sobre fertilidad y técnicas de reproducción asistida en la opinión pública argentina. Para tal fin, se realizó una encuesta online en todo el país, relevando 1.800 casos a público en general, aplicando una muestra representativa por cuotas de sexo, edad, nivel socioeconómico y zona de residencia.

Entre los principales resultados del estudio, se destaca que en promedio el 83% opina positivamente sobre la técnicas de reproducción asistida, siendo un consenso entre 3 generaciones: centennials, millennials y generación X, mientras que el porcentaje que demuestra mayor desacuerdo está en la generación Baby Boomers. Por otra parte, esta misma muestra revela que el recurriría a algún tratamiento de reproducción si tuviera problemas para tener hijos (la aceptación aumenta con la edad) y el está de acuerdo con la modalidad de gestación por sustitución, comúnmente conocido como vientre subrogado. Por otro lado, el 48% de la población entiende que es posible un tratamiento de este tipo sin restricciones en cuanto a la orientación sexual de la persona o pareja y en cuanto a la compensación económica. 


La muestra revela que el de los consultados que pertenecen a la categoría centennials (nacidos entre 1994 - 2010) está de acuerdo en que las personas sin hijos pueden ser tan felices como aquellas que los tienen, mientras que esta percepción desciende al 62% para el segmento de baby boomers (nacidos entre 1946 - 1964). A mayor edad se observa una leve caída en el porcentaje, destacándose un desconocimiento o dudas en aquellas personas consultadas con menos recursos económicos.

“El objetivo de nuestra encuesta fue conocer el grado de conocimiento y aceptación de la Ley de Fertilización Asistida así como también el grado de aceptación de las diferentes conformaciones familiares y de la gestación por sustitución. Esta investigación muestra la realidad de los conocimientos, actitudes y prejuicios actuales de la sociedad como una foto, pero a la vez permite visualizar la película del futuro que vendrá de la mano de las generaciones más jóvenes”, comentó el Dr. Adán Nabel, Médico Ginecólogo especialista en Medicina Reproductiva (MN 90407).


Por otro lado, la investigación revela que el 92% de los argentinos se encuentra de acuerdo con que parejas de hombres y mujeres puedan tener hijos utilizando técnicas de reproducción asistida. Sin embargo, en los tipos de familia “no tradicionales”, el nivel de acuerdo disminuye: el índice de aceptación desciende a 76% para mujeres solas, 65% para hombres solos, 62% para parejas de mujeres y 59%  para parejas de hombres. En todos los casos, conforme avanza la edad, aumentan los prejuicios en relación a los tipos de familia. En los más jóvenes se ve una mayor aceptación en distintos tipos de familias.

Por su parte, Pamela Nicotra, Médica Ginecóloga especialista en Medicina Reproductiva (MN: 123756), expresó que “es importante destacar la gran aceptación en la población estudiada respecto a 
las técnicas de reproducción asistida, como una herramienta a utilizar en el caso de ser necesario, es decir que en su conjunto la sociedad tiene una mirada positiva a la contribución de estos progresos.”



En líneas generales, la es conocida, aunque en forma parcial. El 60% afirma saber de su existencia pero considera que debería tener mayor información. Si bien la legislación existe desde 2013, 31% no tenía conocimiento de la misma. Este desconocimiento está más presente en los jóvenes y decrece progresivamente: 48% en centennials, 33% en millennials (1981 - 1996), 30% en la generación X (1965 - 1980) y 15% en baby boomers. 

Globalmente existe una clara diferencia en la aceptación de las distintas conformaciones familiares diferente a la tradicional, en este sentido hay una mayor aceptación de los proyectos monoparentales a los de las parejas homosexuales.

Hoy las Sociedades de Medicina Reproductiva más importantes del mundo, promueven el acceso a los tratamientos de fertilidad, sin discriminar por estatus matrimonial, ni orientación sexual o identidad de género, brindando los mismos servicios a personas solas que a parejas homosexuales.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


El confinamiento trajo consigo la interrupción involuntaria de muchas actividades, obligándonos a buscar alternativas para continuar el curso natural de nuestras vidas. Una de ellas es la adaptación casera de la rutina del cuidado personal, producto de esta situación que aún no cesa. Gimnasios improvisados en casa, tratamientos de belleza adaptados al contexto doméstico y cursos online para mantenerse en línea, son algunos ejemplos de ello. Pese a los intentos de mantenerse activos y no sucumbir ante este escenario de pandemia, no todo resulta igual ni consigue la misma efectividad que la antigua normalidad garantizaba. Mientras la ilusión y la expectativa de que la cuarentena culmine crecen, nos preguntamos ¿cuáles serán los tratamientos más solicitados después de que esto acabe? El equipo de profesionales médicos de Body Health ayudará a responder estas inquietudes y enumerar a qué tipo de terapias deberemos prestar atención en el futuro que se avecina. 

  • CrioFrecuencia orientada a combatir la flaccidez del cuello, papada, brazos, abdomen, muslos y glúteos, así como líneas de expresión del rostro. Es una terapia que combina ondas de radiofrecuencia multipolar junto con la transmisión de frío a -25 grados, generando un calentamiento interno tisular de más de 55 grados, siendo una terapia tolerable al 100% segura y libre de quemaduras. Su shock térmico da un resultado inmediato reparando el tejido conjuntivo dañado dando un efecto de lifting progresivo y duradero y a su vez, aumentando las fibras de elastina y colágeno nuevas 

  • HlmFU ayuda a combatir la adiposidad localizada en abdomen, flancos, pantalón de montar e incluso la celulitis compacta logrando una increíble remodelación corporal. A través de ondas sonoras de energía concentrada por ultrasonido, que actúan haciendo un efecto termomecánico, ataca el tejido graso subcutáneo logrando una reducción de 1 a 3 cm de contorno en una sesión, sin necesidad de recurrir a cirugías ni pinchazos. 

  • Laser Crystal 3D es la tecnología más avanzada, segura y eficaz en depilación láser. Es apta para la aplicación en todos los fototipos de piel. Incorpora un sistema de refrigeración que mantiene la trasmisión de frío desde el cabezal a la piel, minimizando el dolor y las molestias a lo largo de la sesión, logrando un tratamiento “seguro, eficaz y placentero”. Gracias a la combinación de las 3 longitudes de onda se pueden eliminar de forma efectiva el pelo marrón, negro e incluso rubio, sin importar el grosor ni el tipo de piel. 

Desde la visión de quienes más saben, estos tratamientos serán los más consultados para contrarrestrar algunas de las consecuencias que el aislamiento obligatorio dejará. A la espera de un final feliz e inminente, sólo resta prestar especial atención en nuestra alimentación y vencer el sedentarismo que representa una gran amenaza en el marco que nos toca vivir. Gracias a la tecnología y los avances en medicina estética, podemos tener la tranquilidad de que hay luz al final del túnel y opciones para vernos y sentirnos bien. 

Para más detalles, visita www.bodyhealth.com.ar y unite a la conversación en redes sociales: 

· Facebook /bodyhealthgroup

· Instagram @bodyhealthgroup



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

La obesidad es una enfermedad multicausal que se consolida frente a la sumatoria de varios factores, que inciden de manera individual o simultánea y que, especialmente en tiempos como este, de incertidumbre, nervios, aislamiento y falta de rutina, pueden potenciarse exponencialmente. A esto se suma la presión social y una cultura que celebra la delgadez desmedida. Es claro que no se trata de una problemática meramente estética sino que la inflamación generalizada provocada por el funcionamiento del tejido adiposo genera un desequilibrio neurológico, inmunológico, metabólico y psicosocial.

Acorde a estudios del Ministerio de Salud, actualmente 6 de cada 10 argentinos padece sobrepeso u obesidad. En niños y niñas en edad escolar, 30% tienen sobrepeso y 6% obesidad. A su vez, se trata de una tendencia en alza: según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2019, el exceso de peso aumentó del 49% al 61,6% entre 2005 y 2018.

Esto aumenta el riesgo de tener problemas de salud como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades respiratorias crónicas, enfermedad de los riñones, del hígado y algunos tipos de cáncer.

El sobrepeso y la obesidad pueden resultar de un trastorno genético múltiple y un medio ambiente o estilo de vida que potencia un aumento de la ingesta y una reducción del gasto energético, al reducir considerablemente la actividad física espontánea y programada. En contextos como el que estamos viviendo con la pandemia del coronavirus, el sedentarismo y las diferentes situaciones emocionales que vive cada uno individualmente se suman a la ecuación para potenciar sus efectos negativos. Así como la obesidad es multicausal, el tratamiento también debe contemplar y atender múltiples variables.

En líneas generales, pareciera que cada vez dedicamos menos tiempo a planificar nuestra alimentación, a elegir los ingredientes adecuados y a cocinar de forma sana. En muchos casos, comer se convierte en un refugio, una forma de saciar la ansiedad o premiarnos, una manera de generar un falso bienestar. Poder distinguir el “hambre real” de la ingesta por nervios, costumbre, aburrimiento, tristeza o alegría, es clave. De la misma manera, debemos dejar de asociar a la obesidad con falta de voluntad o debilidad de carácter. Son estigmatizaciones que cargan a las personas con sentimientos de culpa que atentan contra su recuperación.

Un tratamiento para la obesidad debe ser integral porque, al ser una enfermedad crónica, tiene signos y síntomas que debemos atender y con los que debemos trabajar para reducirlos lo más posible o, en el mejor de los escenarios, eliminarlos por completo. No puede reducirse a una dieta a corto plazo imposible de sostener sino que, por el contrario, requiere de tratamientos prolongados o incluso de por vida, dependiendo del caso individual. Los pilares fundamentales del tratamiento son 4, el plan alimentario, el ejercicio, el manejo de las emociones y el tratamiento médico deben ser las 4 patas más importantes, sin días libres, sin prohibidos ni permitidos.

Es un compromiso constante con la alimentación sana y el correcto ejercicio, en primera instancia, que el paciente debe hacer conscientemente y a voluntad, sostenido en el tiempo. 

Afortunadamente, esto puede ser complementado o ayudado a través de innovaciones médicas y científicas a medida.

Hoy en día contamos con tres drogas aprobadas para el tratamiento médico de la obesidad o del sobrepeso asociado a algún factor de riesgo: Orlistat, Liraglutide y Naltrexona combinada con Bupropión. Esta última combinación, dosificada en comprimidos, es una gran novedad en el país porque, además de ser innovadora en cuanto a su abordaje, actua en dos áreas diferentes del control del apetito en el cerebro, el hipotálamo (regulador del apetito) y el área mesolímbica (regulador del placer y sistema de recompensa). Esto permite que el tratamiento para el paciente sea mucho más práctico y llevadero y se pueda tratar de una forma segura y eficaz. Cada una de las drogas aprobadas tiene sus particularidades e indicaciones precisas para cada paciente, por lo que deben ser recetadas y supervisadas bajo estricto control médico.

Si bien el foco principal para combatir la obesidad y el sobrepeso debe estar puesto en mantener un plan de alimentación saludable, actividad física a medida y un acompañamiento psicológico, es necesario y recomendable complementar esto con el tratamiento médico que hoy otorgan los fármacos seguros y eficaces disponibles en nuestro país y aprobados por los entes reguladores para el descenso y control del peso corporal. Es importante recordar que no hay soluciones mágicas ni inmediatas, pero la combinación de estos elementos, sostenidos en el tiempo, pueden hacer una enorme diferencia en la salud de las personas.

Dra. Virginia Busnelli
MN: 110351
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

En un año atravesado por múltiples factores que golpearon la economía local, Decomedical, empresa italiana dedicada a la producción y comercialización de aparatología para la estética profesional, emprende su regreso al país con la tecnología más innovadora en aparatología para la medicina estética y sanitizantes de ambientes.

En primera instancia, la compañía se instaló en el país en el año 2014 con una gestión encabezada por Lorenzo De Cola quien buscaba expandir su negocio por Latinoamérica. El mismo incluía, además de la comercialización de las máquinas, la capacitación para el uso de las mismas y la creación de cabinas para tratamientos con aparatología.

La compañía tuvo una buena aceptación en Argentina pero por motivos de salud de su fundador, en 2018, debieron dar marcha atrás con el proyecto. Afortunadamente, hacia mediados de 2019, tuvo lugar un acuerdo firmado con la empresa argentina Medsurgical, para retomar el objetivo de expansión de la empresa.

De este modo, con una fuerte apuesta económica al país, la compañía arriba nuevamente a la Argentina con un futuro prometedor debido a que cuenta con la última tecnología en medicina estética profesional.

El caballito de batalla que trae Decomedical para esta nueva etapa de su negocio, es su Decoláser, una máquina de depilación por láser que irrumpe en el mercado instalándose como la mejor en el rubro debido a su tecnología.

Por un lado, cuenta con un sistema de refrigeración del mango, único en el mercado, que es importante tanto para la vida útil del producto como para que el tratamiento, además de ser efectivo, sea suave y el paciente no sienta molestias durante el procedimiento. La superficie fría del mango en este caso, actúa como anestésico. Además, el Decoláser cuenta con un láser de origen alemán de una longitud de 808/810 nanómetros, la medida precisa para llegar al bulbo sin ser invasivo.

Otra ventaja que posee el Decoláser sobre sus competidores es el software de la máquina que permite al profesional crear una base de datos del paciente con su historial. También, al poseer un tamaño más grande que el promedio, permite que el tratamiento se logre en menos tiempo cubriendo un área de tratamiento de más de 2cm², beneficio importante para las zonas más grandes del cuerpo. El producto supera, de esta manera, los resultados obtenidos con el método soprano que es tendencia en el país en la actualidad.

Además, la compañía se adaptó a la coyuntura actual de pandemia y ofrece máquinas sanitizantes creadas en los laboratorios de investigación de Decomedical y que resultan útiles para superficies y pequeños ambientes interiores con propiedades bactericidas, virucidas y germicidas.

El mercado de la medicina estética profesional en Argentina crece exponencialmente. Pero, a diario, debe dar batalla con múltiples negocios que se generan en relación al cuidado del cuerpo y rostro que garantizan resultados mágicos y expeditivos, sin considerar los factores de salubridad de cada tratamiento.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

KENZO PARFUMS se compromete a hacer un mundo más bello y selecciona materias primas procedentes del programa responsable NATURALS TOGETHER de Firmenich.

Un compromiso a largo plazo con cadenas de suministro responsables. Colaboraciones con comunidades que cultivan, cosechan y destilan los ingredientes naturales más preciados. 

                                       

La Rosa Búlgara, la flor emblemática de FLOWER BY KENZO, proviene de una cadena de suministro responsable y sostenible de productores comprometidos en Bulgaria que trabajan todos los días para mejorar su impacto medioambiental y social a través de numerosas acciones: desarrollo de un sistema de riego de última generación para reducir las pérdidas de agua, la producción de fertilizantes orgánicos a partir de los restos de flores destiladas o el compromiso y el apoyo activo a los recolectores y agricultores.

La actriz surcoreana Kim Tae-ri, la mujer FLOWER envuelta en flores, irradia su aura positiva. 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Todomoda presentó su nueva línea de cosmética vegana: Vegan Beauty. Este salto de innovación y compromiso es un nuevo paso de parte de la compañía en la búsqueda de ofrecer un producto que se amolde a la actualidad y a las nuevas tendencias.


La nueva línea “Vegan Beauty” de Todomoda Beauty ofrece un total de 50 productos de make up; skincare, y se incorporarán nuevos todos los meses. Los principales ingredientes que la marca eligió para la creación de esta nueva línea son: Vitamina E, Vitamina C, aloe vera, manteca de karité, aceite de almendras, rosa mosqueta, aceite de jojoba, extracto de açai, entre otros.


“La línea de cosmética vegana es un maravilloso proyecto que en Todomoda hemos encarado con muchísima ilusión. Llega para complementar la exitosa propuesta de Todomoda Beauty”, explicó Sara Valido Ruiz, Brand Director de Todomoda.

En relación a la nueva línea que se suma a la marca agregó, “esta nueva línea apta para veganos da respuesta a una tendencia en plena expansión a nivel mundial, reflejando la apuesta de la marca por la categoría de la cosmética así como el compromiso y la pasión de Todomoda y BSG por la innovación.”

  
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Kenzo presenta LE CUSHION, una propuesta innovadora, Travel-Friendly & Fashion.

Se trata de una adaptación del clásico Flower By Kenzo EDP, en un innovador diseño que simula ser una polvera de make-up. En su interior, se encuentra la fragancia en una fresca textura en gel. 

Al abrirlo tiene un espejo dentro, ¡volviéndolo un espejo de cartera, coleccionable y reutilizable!

Un formato lúdico acorde al adn de Kenzo.


@kenzoParfums  #FlowerbyKenzoCushion
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

La nueva Eau de Parfum IRRESISTIBLE GIVENCHY desafía las leyes de la atracción.

Su magnetismo nos seduce y nos invita a una danza formidable de ondas liberadoras. Esta fragancia extraordinariamente lúdica es un concentrado de seducción pura, que rebosa de encanto y feminidad. Su espontaneidad es contagiosa y su naturalidad, cautivadora. El tempo está marcado. ¡Nadie se resiste a su tentadora estela!

Esta creación colorida de los perfumistas Fanny Bal, Dominique Ropion y Anne Flipo, aúna una rosa carnosa y fundente con una madera blanca luminosa. 
Una rosa exultante a la par que radiante.

Se tiñe primero de tonalidades afrutadas, jugosas y crujientes de pera y ámbar, y palpita combinada con un lirio empolvado que permanece. Por último, la danza de esta rosa y de una madera blanca aporta una tensión contenida, que se fusiona con un almizcle a flor de piel.

Fran Summers

Encarna con una naturalidad desconcertante el ímpetu que infunde la nueva fragancia. Fotografiada por Harley Weir, Fran Summers irradia un encanto liberador. Absolutamente magnética, irradia por doquier su energía liberadora. ¿Su secreto? La libertad. 

Simplemente ser quien quiere ser, estar donde desea estar, a su manera. Su independencia se traduce en sus movimientos, ¿acaso hay algo más emocionante que dejar que el cuerpo hable su propio idioma?

#IRRESISTIBLEISYOU


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Con el avance de la fase 5 en varias provincias del país, muchos runners han vuelto a las calles. Sin embargo, después de meses de parar nuestro entrenamiento físico regular, es importante saber que no es posible volver a entrenar como si nunca nos hubiésemos detenido, dado que nos arriesgamos a sufrir lesiones severas.
“Seguramente muchos han optado por reemplazar sus rutinas de running por ejercicios en casa, sin embargo los movimientos y repeticiones que realizamos al correr no son tan fáciles de replicar con otras actividades, por lo que es necesario tomar precauciones a la hora de volver a la rutina para evitar lesiones en músculos y articulaciones” explica Camila Mariana, entrenadora profesional certificada por la Academia Nacional de Medicina de los Deportes en Estados Unidos (NASM, por sus siglas en inglés)

Para garantizar el alcance de tus metas de entrenamiento de una forma segura, la experta nos comparte 3 tips que te permitirán volver a la rutina de correr habitualmente:

  1. Arrancá por moverte de a poco: es imposible esperar que tu cuerpo pueda volver a correr tus kilómetros habituales como si el tiempo no hubiese pasado. Iniciá con caminatas de alta intensidad los primeros días y luego comenzá a acelerar el ritmo y la cantidad de kilómetros recorridos, siempre recordando que lo más importante no es la distancia que corrés sino que tu capacidad de ser constante.
  2. Seguí manteniendo tu rutina de fuerza: combinar el running con otros ejercicios de fuerza o funcionales es esencial para sacar el mayor provecho del potencial de tu cuerpo y prevenir lesiones. Si durante estos días en casa ya te armaste tu rutina de entrenamiento completa en tu living, no tenés por qué cancelarla solo porque ahora podés salir a correr, es más, se aconseja que la continues. Lo importante es combinar tu entrenamiento para preparar el cuerpo para el impacto y asegurar así que estés trabajando los músculos de estabilidad, movimiento lateral y rotacionales, y fortaleciendo los gluteos. A medida que vas progresando con tu running podés hasta incorporar una rutina específica para tus metas de distancia corta, larga, o media. 
  3. No dejés de lado los descansos: Si no te recuperás apropiadamente, entonces ponés tu cuerpo en riesgo al hacerlo más propenso a lesionarse. En este contexto en el que vivimos, salir a correr no solo ejercita tu cuerpo, sino que es una excelente forma de despejar tu mente de las preocupaciones actuales; de hecho, si vivís en la Ciudad de Buenos Aires, en donde son pocas las actividades recreativas permitidas, es posible que correr sea el único momento en el que puedas salir de tu casa. Si bien es tentador hacer running todos los días para esparcirse, es importante que respetes los descansos necesarios que tu cuerpo necesita para no lesionarse, especialmente cuando se trata de volver a entrenar después de meses de pausa.
“No importa si antes del aislamiento social estabas empezando a dar tus primeros pasos en el running o si ya corriste muchas maratones en tu vida, el parate que la cuarentena significó en el entrenamiento nos afecta a todos, por lo que es importante recordar que corres para mejorar tu potencial y encontrar la mejor versión de vos, no para romper un record, por lo que es importante priorizar tu salud y ser paciente a la hora de volver a tu rutina” finaliza la experta.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



¿Sabías que la primera fragancia masculina con notas marinas la creó Kenzo en el año 1991 con Kenzo Homme EAU DE TOILETTE?

KENZO Homme es el perfume de un hombre libre, el perfume de un viaje por el mar...

El Eau de Toilette es un marino amaderado nacido del contraste sutil entre refrescantes notas yodadas y maderas sensuales mientras que el Eau de Parfum nace del contraste sutil de la menta y el cardamomo, volviéndolos adictivos. 

Otro dato curioso es el diseño de su frasco: ¿Sabías que está inspirado en la forma de una caña de bambú? Kenzo ama la Naturaleza y se inspira en ella para el diseño de la mayoría de sus frascos. Enamorado de las flores, el agua y las plantas como el bambú, siempre propone un diseño vanguardista.

Para este Día del Padre, Kenzo nos acerca 2 propuestas con Kenzo HOMME.

En una original versión DÚO PACK con 2 fragancias de 100ml de los clásicos Kenzo Homme Eau de Parfum y Eau de Toilette y el beneficio de un 70% y 75% OFF en la segunda unidad (¡Pueden convertirse en 2 regalos distintos!). 


Disponible durante junio y julio hasta agotar stock en la web de Juleriaque.


@kenzoparfums 
#KENZOHOMME  #sentilalibertad
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Older Posts
Sobre Mí

Blog de Romina Bellone, productora de moda y sommelier viviendo en Córdoba Capital. He colaborado en AyMag y junto a Javier Mercado hacemos Tasting Trade

Sígueme

  • Facebook
  • Instagram
  • IG Blog
  • Pinterest
  • Linkedin

No te pierdas las últimas novedades

Marcas

Patio Olmos Córdoba Shopping Casa Naranja Premium Wines Experience John Foos Campari Givenchy Fernet Branca Swarovski MUBI Nieto Senetiner G-Shock Kenzo Bodega Norton Heineken Skyy Vodka Antares Imperial The Macallan

Facebook

Blog Archive

Created with by ThemeXpose