• Home
  • Wine & Cocktails
  • Fashion & Beauty
    • Fashion
    • beauty
  • Lifestyle
  • Contacto
  • Medios
Facebook Instagram IG Blog Pinterest Linkedin Email

Fashion and Wine


Desde hace miles de años, el amor y la afectividad tienen su propio día de celebración; una fecha en la que comúnmente se celebra con una comida y bebida especiales para acompañar.

Nieto Senetiner y Cadus Wines nos ofrecen una selección de vinos blancos y espumantes innovadores y de calidad para celebrar este día junto a la persona más amada.

Propuestas frescas, ideales para compartir en verano y para maridar con diferentes preparaciones, con una gran variedad de estilos, para todos los gustos. Desde propuestas más jóvenes hasta algunas más complejas.

Algunas recomendaciones: enfriar el vino o espumante y mantener la temperatura perfecta para un mayor disfrute. Como un plus, se pueden enfriar las copas antes de servir.

Compartimos algunas opciones para disfrutar en esta fecha junto nuestros seres queridos:

Espumantes ideales para brindar

1. Emilia Brut Rosé

De color rosa vibrante. En nariz se perciben aromas a frutas rojas tales como las cerezas y frambuesas junto con algunos toques florales. En boca es fresco, vivaz y presenta burbujas delicadas. Es ideal para acompañar una opción de postre dulce como tarteleta de crema y frutos rojos.

Precio sugerido: $425


2. Nieto Senetiner Brut Nature

De ligero tono asalmonado, con burbujas pequeñas que terminan en una corona fina y delicada de color blanca. De aromas complejos y frutados, con notas de frambuesa, praliné y pan tostado, fiel a la excelencia del Pinot Noir. En boca se presenta intenso, fresco y con equilibrada acidez, confirmando las notas frutadas y su elegante personalidad. Espumante perfecto para acompañar una entrada como un falafel con crema ácida.

Precio sugerido: $549


Los elegidos de la Bodega Nieto Senetiner

1. Nieto Senetiner Believe in Rosé

De color rosa pálido tipo piel de cebolla. Sus aromas recuerdan a la manzana roja, frutas cítricas y flores de azahar. En boca es fino, filoso y refrescante. Gran elección para maridar con langostinos al ajillo sobre mix de hojas verdes.

Precio sugerido: $437




2. Nieto Senetiner Blend Collection White

Vino de color amarillo verdoso brillante. Aromáticamente, se aprecian notas a flores blancas, hierbas, cítricos y frutos tropicales. Es un vino complejo y fresco. En boca, su acidez marca frescura y vibrancia. Asimismo, tiene cuerpo y un largo final. Un maridaje adecuado para este vino es pescado blanco con manteca y especias.
Precio sugerido: $437


3. Don Nicanor Chardonnay

Vino de color amarillo con reflejos verdosos, expresa elegantes aromas a flores blancas, cítricos y tropicales. Aparecen algunas notas de manteca y caramelo provenientes de su paso por madera. En boca es amable, fresco y untuoso. Entre las carnes blancas que maridan de manera adecuada con esta opción, encontramos el pollo grillé con salsa de champignones.

Precio sugerido: $708





Los elegidos de la Bodega Cadus Wines

1. Cadus Appellation Vista Flores Chardonnay

Vino de color amarillo verdoso con tintes acerados. De aroma fresco, se destacan flores blancas como la acacia y flor de azahar, y una nota cítrica y mineral. En boca es de textura sedosa, fluida y jugosa, con una acidez vibrante. Esta opción marida de forma perfecta con un plato de mollejas grilladas al limón.

Precio sugerido: $1.091

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Este viernes 4 de diciembre celebramos el “Día Internacional del Cabernet Franc”. Para esta fecha, la bodega Nieto Senetiner presenta la cosecha 2018 de su Don Nicanor Barrel Select Cabernet Franc. Acompañamos la información con las características de este varietal junto a la palabra experta de Santiago Mayorga, enólogo de la bodega Nieto Senetiner: “Elegimos el Cabernet Franc para nuestro Don Nicanor Barrel Select porque representa el potencial de este varietal en este terruño particular. Su frescura, complejidad y tensión de boca dan cuenta de un vino moderno, de mucha elegancia y gran personalidad.” 

El Cabernet Franc es una cepa en tendencia, que en los últimos tiempos captó la atención de muchos consumidores; eso motivó a Nieto Senetiner. La variedad es originaria de Francia, de la región de Burdeos y del Valle de Loire. Es un varietal noble, que logra vinos frescos y amables, de textura y tensión en boca. Además, en nariz se caracteriza por su perfil de frutas rojas y principalmente por sus especias y pirazinas. En boca es suave y de concentración media. 

Don Nicanor es la máxima expresión de Nieto Senetiner. Encarna todo su expertise y representa el tope de gama de la bodega, mérito que le vale llevar el nombre de su fundador. La línea Barrel Select selecciona las mejores barricas de cada cosecha, provenientes de diferentes apelaciones y viñedos de Valle de Uco. 

Don Nicanor Barrel Select Cabernet Franc 2018 


Es un vino fresco, con aromas a frutos rojos maduros y especias. Su paso por barricas aporta notas a chocolate amargo y tabaco. En boca tiene entrada dulce, acidez balanceada y refrescante, con buen volumen y taninos firmes, de largo final. 

“Este vino es especial, porque forma parte de la historia en movimiento de la filosofía de Nieto Senetiner, ya que arrancó como un ensayo con el que buscábamos un vino diferente e innovador. El Cabernet Franc es una cepa que nos gusta mucho y que tiene auge en Argentina, y nos sorprendió a medida que iba evolucionando en barrica. Este varietal es muy interesante a nivel cualitativo y de autenticidad única.” 

La cosecha 2018 obtuvo 90 puntos por Tim Atkin. Para su creación se buscó la máxima expresión del terroir de Vista Flores, Valle de Uco, y se seleccionaron las mejores barricas de cada cosecha. 

Don Nicanor Barrel Select Cabernet Franc proviene de Vista Flores, Valle de Uco, de un viñedo ubicado a 1.200 msnm, en un clima semidesértico. Es una zona de suelos franco-arenosos con algo de terreno calcáreo, piedras en profundidad y clima fresco. Todas estas características brindan la posibilidad de elaborar vinos frescos, con acidez y textura. Su cosecha fue manual, en marzo de 2018. Tuvo una crianza en barricas de roble francés de diferentes usos durante 12 meses.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Se acerca el día del padre y con eso la pregunta ¿qué obsequio regalar a aquel que nos acompañó durante toda la vida? Esta fecha es para homenajearlos a ellos, quienes nos dieron la posibilidad de tomar nuestras decisiones y gracias a quienes ponemos en práctica muchos valores cotidianos. Hoy es momento de que nosotros elijamos qué regalarles. Un vino puede ser el regalo perfecto pero a veces se dificulta elegirlo porque no queremos fallar.

Dime cómo es tu papá y te diré qué vino regalar: una breve guía para identificar el mejor estilo según cada perfil.

Clásico

El papá clásico nunca pasa de moda y por ende tampoco falla. De a poco se va adaptando a las nuevas tendencias pero sin perder su esencia y es eso lo que lo hace único. Para él tenemos un vino muy especial: Nieto Senetiner Malbec DOC, que le hace honor al varietal emblema de Argentina y refleja las cualidades de la región de Luján de Cuyo, primera zona con viñedos de Mendoza. Esta combinación
nos da el privilegio de un vino intenso, frutado, envolvente, sedoso y elegante. La Bodega Nieto Senetiner es una de las únicas bodegas con un DOC en esta región.
Precio sugerido: $425

Primerizo

El padre que recién arranca a ser papá, “el nuevo”, el que comienza a recorrer el camino de la paternidad y va en busca de todo. ¿Por qué el Malbec de Nieto Senetiner es el ideal para él? Porque es un vino con personalidad y da mucho más de lo que pide!
Precio sugerido: $370

Original

¿Cuál es el vino ideal para el papá creativo, inquieto, único y curioso? Sin duda, el Barrel Select Cabernet Franc de Don Nicanor refleja todas estas cualidades, es un vino que forma parte de la historia en movimiento de Nieto Senetiner. Tuvo sus inicios como un proyecto con el que se buscaba un vino diferente e innovador. El Cabernet Franc es una tendencia que llegó para quedarse.
Precio sugerido: $790

Sofisticado

¿Cómo definimos al papá sofisticado? Es refinado, sutil, elegante y con buen gusto pero poco con
vencional en sus elecciones ¿Cuál es el vino perfecto para él? Te recomendamos el Malbec de Don Nicanor, es un vino fresco, elegante, con taninos aterciopelados y gran persistencia en boca. Y si buscás una opción espumosa, te sugerimos probar con el espumante Grand Cuvée Brut Nature de Nieto Senetiner, un assemblage a base de Pinot Noir ideal para compartir en una ocasión especial y vivir un momento único disfrutando de las sofisticación de este espumante complejo.
Precio sugerido Don Nicanor Malbec: $600
Precio sugerido Nieto Senetiner Grand Cuvée Brut Nature: $720


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

(Nota de Marca: Grupo de Bodegas de Molinos Río de la Plata)

Llegó el momento de quedarnos en casa, pero eso no significa que tengas que dejar de disfrutar de una rica comida y un buen vino que la acompañe. Por eso, te proponemos que abras tu heladera, revises la alacena, elijas un plato para preparar y por último, que descorches el vino que mejor maride con esa comida. Por eso, te traemos nuestros tips para que tu elección de vino sea la adecuada.

Como una primera opción, vamos a comenzar por lo práctico y rápido ¿Quién no tiene en su casa quesos y fiambres para picar y salir del paso? Armate una picada con todo lo que tengas, quesos duros y blandos, embutidos y si tenés snacks ¿Por qué no? Nosotros te recomendamos que acompañes esta picada con un vino fresco y ligero ¿Qué te parece probar con un Pinot Noir o un Sauvignon Blanc? Marida a la perfección con los quesos Gruyere, Fontina y Gouda, que suelen usarse para acompañar a los embutidos en las picadas. Te recomendamos el Ruca Malen Terroir Series Pinot Noir, Emilia Sauvignon Blanc de Nieto Senetiner y Nieto Senetiner Blend Collection White. Otra opción que va ganando terreno y queda muy bien para acompañar una picada es el espumante seco, Extra Brut o Brut Nature y podés considerar el Ruca Malén Extra Brut.

Una segunda opción para pensar en algo más contundente pero a la vez sencillo es hacer las tradicionales pastas pero... ¿Cómo darle un toque especial a este plato? Fácil, tenés que pensar en hacer una salsa rica, original y nueva. Quizás tengas en tu heladera los ingredientes para hacer una salsa carbonara, mediterránea o si no es así pensá en ingredientes más simples ¿Capresse? 


¡No todas las pastas maridan igual el mismo vino!

Si haces pastas secas: Para salsas livianas con alguna nota de acidez (tomate) o pescado, podés acompañarla con algún Chardonnay o un vino rosado, podría ser un Ruca Malen Special Creations Blend Rosado.

Para salsas con más cuerpo, estilo Bolognesa, la recomendación será un Malbec de cuerpo medio: podría ser un Nieto Senetiner.

Cuando se trata de pastas rellenas, aparte de seguir la recomendación de las salsas, hay que tener en cuenta el relleno:

Rellenos suaves como ricota o mozzarella van a combinar mejor con vinos blancos ligeros, como con un Ruca Malén Special Creations Blend de Blancas.

A medida que aumenta la intensidad del plato aumenta la intensidad del vino. Por ejemplo, si nos vamos a unos ravioles de cordero ya podemos pensar en un Ruca Malen Terroir Series Petit Verdot o un Don Nicanor Blend.


Y si sos del team dulce

Tenés que pasar directamente tercer opción. ¿Algo rico, sencillo, y que podamos tener en casa? ¿Quizás sean unos panqueques? El acompañamiento lo elegís vos, pueden ser con dulce de leche, crema, chocolate, frutas, mermelada; lo importante es que te guste y que lo tengas en tu casa y como no puede ser de otra manera, este plato también tiene un vino que lo acompaña, según la opción que elegiste. Un aromático Emilia Moscatel Dulce Natural podría ser la opción correcta para este plato. 

Si no también podes elegir un vino dulce como el Don Nicanor Gewürztraminer para los panqueques de manzana, banana, chocolate. Para algo más ligero, un espumante dulce con frutas frescas siempre es una gran elección.

Tips para que guardes el vino de manera correcta


Y por último elijas el menú que elijas, podes guardar lo que te sobro  de manera correcta y beber al otro día manteniendo la calidad.

✓Cerrá bien la botella de vino (con el propio corcho u otro utensilio).

✓Conservá el vino en la heladera, tiene que ser en un lugar fresco. Recordá que los vinos tintos jóvenes, sin paso por madera se deben beber frescos, a 14 grados ya que esto resalta la frescura y las notas frutales. En cambio, los vinos más complejos, con paso por barrica se beben entre los 16 ó 18 grados ya que esto resalta las notas de la madera, y los taninos no nos resultan tan astringentes.

✓Mantené la botella en posición vertical.

✓Procurá que el vino no sufra demasiadas vibraciones o movimientos bruscos.

✓Y por último, una vez abiertos, cada varietal tiene un tiempo límite para ser consumido.

  • Espumantes: 1 día
  • Vinos blancos y rosados: 3 días
  • Vino tinto joven: 3 días 
  • Vinto tinto añejo: 3 días
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


(Nota de Marca: Grupo de Bodegas de Molinos Río de la Plata) 

Hace unos días hablamos sobre los varietales y los tipos de vinos. Hoy vamos aprender los puntos básicos de la degustación

Degustación Visual

En esta fase hay que evaluar aspectos como la nitidez, la intensidad, el color, las lágrimas y burbujas.
  • Nitidez/Limpidez: nos proporciona información sobre cualquier defecto que pueda tener el vino pudiendo encontrar vinos velados, turbios, brillantes. Es fundamental que el vino se encuentre limpio. 
  • Intensidad: viene marcada por la cantidad de color que tiene el vino. La tonalidad o matiz indica si el color es más violeta o rojizo. 
  • Color: va a estar dado por el varietal del vino. En vinos blancos podemos encontrar gamas, amarillentos y verdosos. En vinos rosados, tonos que van desde el rosa frambuesa hasta el rosa salmón. En vinos tintos, los tonos más habituales son púrpuras, rojos, granate, rubí o violáceos. 
  • Lágrimas o piernas: son esas gotitas que caen de la superficie de la copa, y están relacionadas a la concentración de alcohol. 
  • Burbujas: Son indicadores de calidad en el espumante. Se refiere al proceso de desprendimiento de dióxido de carbono, y mientras mayor y más pequeñas sean mejor es su calidad. 

Degustación olfativa


Como un primer paso, vamos a acercar la copa a nuestra nariz para identificar los aromas primarios, son lo que provienen de la uva, el terroir y la naturaleza.

Como segundo paso, vamos a mover la copa con suavidad y delicadeza para que el líquido se ponga en contacto con el oxígeno y así va a dejar lugar a los aromas secundarios, que son los que se producen durante la fermentación de la uva o en los distintos procesos de vinificación.

Como tercer y último paso, vamos a agitar la copa más enérgicamente para que florezcan los aromas terciarios, que son los que se producen durante la crianza del vino y suelen ser aromas florales, frutales, de frutos secos, vegetales y roble.

¿Qué es lo que se evalúa en un vino?


Por más que seas un iniciado o un principiante en el mundo del vino, tenés que saber que hay 3 características clave y básicas que hay que tener en cuenta al momento de degustar un vino.
  • Cuerpo: hace referencia a la suma de dos factores: el volumen que ocupa en la boca sumado a la estructura y peso. Así, un vino con cuerpo es más amplio, cuando en rigor es menos denso debido a la presencia de más alcohol. Si ese cuerpo, además, está enriquecido con taninos del vino y la madera, resultará aún más encorpado. 
  • Astringencia: es una sensación táctil, se puede sentir en la fase de gusto de la cata y es cuando el vino deja en el paladar una sensación de sequedad, ciertos toques de rigurosidad y una sensación de aspereza en la boca. Se suele dar con mayor frecuencia en los vinos tintos. 
  • Equilibrio: está dado por 4 factores: dulzor, acidez, y astringencia, cuando se logra una buena combinación de estos factores, es cuando se logra el “equilibrio” en el vino. 

En cuanto a la palabra de los expertos, Noelia Torres, enóloga de la bodega Ruca Malen sugiere: “Mi recomendación para todos aquellos que se están iniciando en el mundo del vino es que empiecen a tomar vinos jóvenes frutados y frescos, sin paso por barricas y con buen equilibrio, siempre es bueno un Malbec o un Chardonnay. Después, si les propongo que vayan avanzando y experimentando nuevos estilos y varietales hasta que encuentren su estilo preferido”.

Santiago Mayorga, enólogo de Nieto Senetiner y Cadus Wines añade “El vino es un camino de aprendizaje y conocimiento tanto de sus sabores como de nosotros mismos. Creo que lo importante es poder probar diversidad de varietales y estilos, y allí encontrar el que más nos gusta. Por último y no menos importante deben saber que al vino hay que tomarlo a buena temperatura (dependiendo el varietal) y en copa para poder apreciar mejor sus aromas”.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

(Nota de Marca: Grupo de Bodegas de Molinos Río de la Plata)

La cuarentena es una oportunidad única y probablemente irrepetible para que realices actividades que en circunstancias normales perdés de vista, postergas o ni siquiera tenés tiempo para realizarlas. Es el momento ideal para incursionar en actividades, indagar e informarse sobre nuevas cosas, pero obviamente todo desde la comodidad del hogar.

Por eso, te traemos algunos puntos claves del ABC del vino para que puedas iniciarte en este mundo:

¿Qué tipos de vinos existen?

Existen 4 tipos de vinos que a su vez están compuestos de diferentes varietales.

- Tintos: Están elaborados con uvas tintas de piel oscura como Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec y Pinot Noir. Algunos recomendados son: Ruca Malen Terroir Series Cabernet Sauvignon, Nieto Senetiner Blend Collection, Don Nicanor Barrel Selet Malbec, Cadus Signature Series Pinot Noir.

- Blancos: están elaborados con uvas blancas, del tipo Chardonnay y Sauvignon Blanc. Suelen tener notas ácidas y un sabor más frutal. Si recién estás probando, te sugerimos que lo hagas con las siguientes etiquetas: Ruca Malen Chardonnay, Nieto Senetiner Chardonnay, Nieto Semillon, Don Nicanor Chardonnay o Nieto Senetiner Blend Collection White, con 30% de Sauvignon Blanc.

- Rosados: generalmente ​​se elaboran con las mismas uvas del vino tinto. Su sabor suele ser más ligero que el del vino tinto. Una opción para probar es Ruca Malen Special Creations Blend Rosado y Nieto Senetiner Believe in Rosé.

- Espumantes: son vinos con burbujas que se producen de forma natural,mediante un proceso de fermentación distinto al de los otros vinos. También se conoce como “Champagne”, pero solo los elaborados en Francia pueden estar bajo esta denominación. La cepa más utilizada para hacer estos vinos es la Chardonnay, pero hay excelentes opciones a base de Pinot Noir. Te sugerimos que pruebes con: Nieto Senetiner Brut Nature Ã³ Extra Brut, el Ruca Malen Extra Brut y el Aimé Extra Brut.

Guía de uvas: ¿Qué tipos de uvas existen y que las caracterizan?

Uvas tintas: vamos a mencionar los principales varietales de Argentina y sus características.

Malbec: es la variedad insignia de Argentina y la más cultivada en el país. Se destaca por su color oscuro intenso y su explosión frutal, ofrece una amplia gama de perfiles aromáticos asociados a las condiciones específicas del terroir. En general, sus aromas recuerdan a cerezas, frutillas o ciruelas, pasas de uva y pimienta negra. 

Cabernet Sauvignon: junto al Malbec es una de las variedades que más se ha investigado en los últimos años. En Argentina se encuentran tres estilos definidos: en el noroeste alcanza una asombrosa intensidad de color en el marco de aromas a moras y pimiento verde, mientras que en Cuyo se intensifica el carácter frutado descripto como grosellas maduras. En las zonas más australes se
potencian los sabores minerales y terrosos.

Syrah: evidencia colores intensos, textura plena y aromas que varían desde los florales, en su juventud, hasta los especiados, luego de lacrianza en roble y botella.

Pinot Noir: su color va desde el rubí hasta el rojo intenso, conservando siempre una buena homogeneidad aromática de frutas rojas y negras en las que se destacan la frambuesa, la mora, la remolacha y la tierra. En boca posee sabores muy elegantes.

Bonarda: un vino franco, honesto, de buen cuerpo y color, con aromas frutados de frambuesa y sutiles acentos anisados. 

Merlot: los aromas que lo identifican se describen como pimiento dulce, cedro, grosellas y especias. Con bajas producciones, se traduce en un vino delicado, de paladar intenso sin llegar a ser potente.

Tempranillo: es una de las primeras cepas en madurar, a eso se debe su nombre. En su juventud, exhibe aromas frutados simples de frambuesas y moras, pero los ejemplares de guarda llegan a madurar presentando notas tostadas y rasgos de regaliz.

Uvas blancas:

Torrontés: es un vino amarillo claro que ocasionalmente desarrolla matices dorados y verdes. Se caracteriza por su aroma a flores como la rosa, el jazmín y el geranio. Si bien sus aromas anticipan un vino dulce, su sabor revela una fresca acidez.

Chardonnay: produce una amplia gama de vinos, que van desde las bases para espumantes hasta los corpulentos varietales fermentados en barricas de roble, pasando por frescos y elegantes vinos sin 
madera. Sus descriptores primarios más frecuentes son las frutas tropicales, cítricos y la manzana.

Sauvignon Blanc: intensos aromas de tipo salvaje que recuerdan a hierbas de tipo ruda o espárragos, los vegetales y los cítricos, aunque en casos excepcionales y menos frecuentes puede desarrollar aromas a frutas blancas.

Semillón: se desarrolla muy bien en climas frescos y moderados. Adquiere tonos aromáticos de frutas blancas y cítricas, miel y flores blancas.

Chenin: tiene un rol secundario, siendo mayormente utilizada para aportar frescura y estructura ácida a blancos de corte.

Dato curioso ¿Sabías que se puede hacer un vino blanco con uvas tintas?

Las pulpas de todas las uvas son blancas, por eso para que esto suceda, hay que dejar fermentar la uva sin los hollejos (piel) en contacto con el mosto, ya que son los hollejos los que le dan color al vino.


Similitudes y diferencias entre la elaboración de un vino tinto y un vino blanco

El proceso de producción del vino tinto varía desde el mosto (jugo de la uva) que puede ser de leve color rojizo hasta púrpura, su fermentación que está en contacto con los elementos sólidos: semillas y hollejos (piel). Suele fermentar a una temperatura de 25ºC a 28°C, debido a que se le extrae el máximo color posible a la uva. Las fases de producción de este vino es el despalillado de la uva (acción que consiste en separar el escobajo o palito del grano), fermentación alcohólica que es la transformación de azúcar en alcohol y fermentación maloláctica (donde se determina el aroma y la evolución del vino)
En el caso del vino blanco, la producción es similar a la del vino tinto, con la diferencia que se separa la piel de la uva por medio del prensado de los granos y se fermenta únicamente el mosto o jugo de la uva. La temperatura de fermentación varía entre los 13ºC a 15ºC. Puede o no ir a barricas a fermentar dependiendo del cuerpo o volumen y del estilo de vino. En el caso de que sea en barricas de roble, estas proporcionan al vino sedosidad y aroma. Mientras que los vinos sin paso por barricas son más frutados y frescos.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

La prestigiosa revista norteamericana Wine Enthusiast le otorgó 90 puntos al vino Don Nicanor Barrel Select Cabernet Franc 2017.
Como todos los años, la revista norteamericana realizó una cata de vinos y les otorgó puntajes. Este 2020, la Bodega Nieto Senetiner tuvo su reconocimiento con la primera cosecha de su reciente lanzamiento: Don Nicanor Barrel Select Cabernet Franc 2017.

La línea Don Nicanor Barrel Select está formada por un Malbec y un Cabernet Franc. Es elaborada a partir de la selección de las mejores barricas de cada cosecha, inspirada en la fruta y la máxima expresión del terroir.

Don Nicanor Barrel Select Cabernet Franc 2017

Vino de color rojo rubí. En nariz, se presentan notas de madera como el chocolate amargo, ahumados, frutos rojos maduros y notas a pasas. En boca tiene entrada dulce, taninos firmes y muy buena estructura.
“Desde Don Nicanor apostamos a este nuevo vino y trabajamos para lograr un gran resultado. El Cabernet Franc es una cepa que nos gusta mucho y que tiene auge en Argentina. Este varietal es muy interesante a nivel cualitativo y de autenticidad única. Se destaca su elegancia y gran personalidad, de taninos con carácter y gran persistencia”, menciona Santiago Mayorga, enólogo de la bodega.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Older Posts
Sobre Mí


Sígueme

  • Facebook
  • Instagram
  • IG Blog
  • Pinterest
  • Linkedin

No te pierdas las últimas novedades

Marcas

Patio Olmos Córdoba Shopping Casa Naranja John Foos Premium Wines Experience Campari Givenchy Fernet Branca MUBI Nieto Senetiner Swarovski G-Shock Kenzo Bodega Norton Heineken Skyy Vodka Antares Imperial The Macallan

Facebook

Blog Archive

Created with by ThemeXpose