• Home
  • Wine & Cocktails
  • Fashion & Beauty
    • Fashion
    • beauty
  • Lifestyle
  • Contacto
  • Medios
Facebook Instagram IG Blog Pinterest Linkedin Email

Fashion and Wine


Twitter es el espacio donde las personas se conectan para conversar y compartir sobre los eventos más importantes. De acuerdo a una medición interna, el 40% de los argentinos expresaron que al interactuar en la plataforma pueden aprender sobre los temas que más les interesan. Este 14 de diciembre, toda la gente en gran parte de América del Sur, una porción de África y en zonas de los océanos Atlántico y Pacífico disfrutó un evento único: un eclipse solar, y pudo compartir esta increíble experiencia en la plataforma con el #Eclipse2020.

El #Eclipse2020 se pudo apreciar de forma completa y el día se oscureció al mediodía en la zona de la Patagonia en Argentina y al sur de Chile. En el resto de ambos países también se pudo observar el eclipse solar, pero de forma parcial. Este fenómeno no ocurre desde el 2 de julio de 2019.

En la plataforma esta experiencia única se vivió con emoción y mucha anticipación unos días antes. Los expertos, como observatorios, científicos y académicos, compartieron cómo se preparan para vivir este #Eclipse2020 en Twitter.

En Argentina, el Observatorio Astronómico de Córdoba (@ObservatorioCBA), el más antiguo del país, informa a sus seguidores sobre lo qué es un eclipse solar y qué efectos tiene, además de datos científicos y otras curiosidades. 


Tweet de @ObservatorioCBA


El @ObservatorioCBA no es el único que cubrió la previa de este fenómeno en Twitter. La Asociación Argentina de Astronomía (@AstronomiaAr) incluso viajó a la provincia de Neuquén para instalarse unos días antes del acontecimiento. Ellos se prepararon con anticipación para vivir este hecho único.


Tweet de @AstronomiaAr


Desde la zona de Las Coloradas, provincia de Neuquén, los científicos de @AstronomiaAr reportaron en la plataforma desde Nodo El Cóndor donde visitan la zona para ser testigos de este fenómeno.



Tweet de @AstronomiaAr


Este eventos y muchos otros conectan a las personas con conversaciones interesantes, educativas y con la comunidad especializada en Twitter. La admiración por nuestro planeta y sus fenómenos naturales traspasan la pantalla y conecta a diferentes personas de todas partes del mundo, un Tweet a la vez. ¡Sumate con el #Eclipse2020 y no te lo pierdas!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

El servicio global de streaming con curaduría MUBI presenta su programación de diciembre, en el que se destaca su primera coproducción, Farewell Amor, debut como directora de la cineasta tanzano-americana que aborda con intimismo la temática de los refugiados.

Otro gran estreno programado para este mes es Cold Meridian, la más reciente producción del director de culto del cine de horror, Peter Strickland (In Fabric, Berberian Sound Studio, Duke of Burgundy). Para los fanáticos de la música contemporánea, MUBI trae un estreno exclusiva: Tripping With Nils Frahm, que presenta uno de los espectáculos en vivo más solicitados del mundo en el Funkhaus, uno de los edificios más emblemáticos de Berlín.

Navidad en MUBI viene acompañada del clásico de los años 80: Merry Christmas, Mr. Lawrence, dirigida por Nagisa Oshima, con música de Ryuichi Sakamoto y con David Bowie como un soldado británico confinado en un campo de prisioneros de Japón. 

Diciembre también trae especiales de destacados directores, con cuatro obras maestras del director alemán Win Wenders y el cine psicomágico de Alejandro Jodorowsky. 

Cate Blanchett y Rooney Mara llegan a la plataforma con Carol, obra en la que entregan brillantes interpretaciones de la mano del director Todd Haynes.

MUBI cierra diciembre en gran estilo, con los estrenos de Ceniza Negra, con dirección de la argentina-costarricense Sofía Quirós Ubeda, elegida como precandidata por Costa Rica para los próximos premios Oscar y Goya. Para despedir 2020, los curadores de MUBI eligieron Maps to the Stars, dirigida por David Cronenberg, y un reparto estelar que incluye nombres como Julianne Moore, Robert Pattinson y John Cusack, quien se se llevó el Canadian Screen Award por la Mejor Interpretación de un actor en un papel de reparto.

Te presentamos los destacados de la programación de diciembre



Faith – 2 de diciembre
Este inmersivo documental en blanco y negro devela los secretos de una secta de luchadores que se divide entre el monasterio y el entrenamiento de kung-fu para salvar la humanidad. Una mirada radical sobre la devoción y las relaciones de poder. La película, dirigida por Valentina Pedicini, se llevó el premio de mejor documental en el Festival DocsBarcelona de 2020.


Tripping with Nils Frahm - 3 de diciembre

Un artista legendario en un espacio icónico: Tripping with Nils Frahm es un viaje musical que captura uno de los espectáculos en vivo más solicitados del mundo en el Funkhaus de Berlín, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. La película, que se estrena con exclusividad en MUBI, transmite una experiencia única.



Barbs, Wasteland - 8 de diciembre

Después de la Revolución de los Claveles, los campesinos de la región de Alentejo ocuparon las enormes propiedades donde una vez estuvieron sometidos al poder de sus amos. Los protagonistas de esta película, resistentes a esta lucha, cuentan su historia a los jóvenes de hoy, con sus propias palabras. La película, dirigida por Marta Mateus, se estrenó en el Festival de Cannes de 2017.


Cold Meridian – 11 de diciembre

Dirigida por el afamado director Peter Strickland (In Fabric, Berberian Sound Studio, Duke of Burgundy), Cold Meridian es una experiencia inmersiva. En este fascinante cortometraje, una serie de rituales ASMR (respuesta autónoma del meridiano sensorial) sumergen al espectador en un mundo alucinatorio y flotante. Dentro de esta vorágine onírica y voyeurista, todas las certezas parecen tomar la forma de fantasías distorsionadas.


Farewell Amor - 18 de diciembre

En su primera coproducción, MUBI presenta la historia de un inmigrante angoleño residente en Brooklyn que se reencuentra con su familia después de ser obligado a dejarlos años antes en Angola. Habiendo pasado 17 años separados, la reunión no es tan fluida para la familia como hubieran esperado. Con una mirada humana y personal, Farewell Amor marca el debut de Ekwa Msangi como directora.


Carol - 23 de diciembre

En la Nueva York de la década de 1950, una joven trabajadora de una tienda de moda (Rooney Mara) y una mujer elegante y sofisticada (Cate Blanchett), inician una amistad que dará paso a una creciente atracción mutua para desembocar en una relación amorosa que trae consecuencias para ambas.


Merry Christmas, Mr. Lawrence - 25 de diciembre

Dirigida por Nagisa Oshima, con música del aclamado Ryuichi Sakamoto y con David Bowie en el cast, este clásico drama de los años 80 se ubica en 1942, año en el que varios soldados británicos se encuentran confinados en un campo de prisioneros de Japón comandado por un oficial japonés con una firme creencia en la disciplina, el honor y la gloria. 


All the Veermers in New York - 28 de diciembre

Escrita, dirigida y producida por Jon Jost, All the Veermers in New York es su película más conocida. Aborda el choque entre el mundo del arte y el mundo de las finanzas al relatar el encuentro entre el corredor financiero Gordon y Anna, una actriz francesa, en la sala Vermeer de una galería de Nueva York. 


Maps to the Stars - 31 de diciembre

Con Julianne Moore y Robert Pattinson en el reparto, esta película dirigida por David Cronenberg cuenta la historia de una dinastía disfuncional de Hollywood que, impulsada por una intensa necesidad de fama y vigencia - y sus venenosas manifestaciones. Por su interpretación, John Cusack se llevó el Canadian Screen Award a la mejor interpretación de un actor en un papel de reparto.

WIM WENDERS: VIAJES SIN RETORNO

Considerado el poeta del cine alemán de la soledad moderna, Wim Wenders siempre ha viajado por el mundo para retratar nuestro desplazamiento compartido. Durante diciembre, MUBI celebra su ilustre carrera, y presentará cuatro de sus obras maestras. 


Paris, Texas - 6 de diciembre

Alice in the Cities - 12 de diciembre

Kings of the Road - 20 de diciembre

The American Friend - 27 de diciembre

EL CINE PSICOMÁGICO DE ALEJANDRO JODOROWSKY

Alejandro Jodorowsky ​​ es un artista de origen chileno, naturalizado francés en 1980. Entre sus múltiples facetas, se destacan las de escritor y director de cine. También incursionó en el ámbito de los cómics, fundó el teatro Pánico, entre 1960 y 1972, y la psicomagia desde mediados de los años ochenta hasta la actualidad. En diciembre, MUBI presenta tres de sus obras más destacadas.

Fando and Lis - 13 de diciembre

El Topo - 19 de diciembre

The Holy Mountain - 26 de diciembre

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

“¿Cómo abordar la noción de paisaje desde este entorno extrañado?”, se preguntan Florencia Battiti y Daniel Fischer, curadores de la exposición colectiva que estará disponible desde el 25 de noviembre en casanaranja.com.ar

En el contexto de pandemia, el acceso al arte por medios virtuales tomó mayor relevancia. En esa línea, la experiencia PAISAJE propone un recorrido virtual innovador e interactivo que permite acceder, desde una computadora o celular, a las obras originales de artistas como Charly Nijensohn, Teresa Pereda, Fabiana Barreda, Matías Duville, Estanislao Florido, Gabriela Golder, Jorge Macchi, Edgardo Rudnitzky, Leticia Obeid, Silvia Rivas y Paola Sferco.

En tiempos en los que la imagen fluye desde las pantallas con un carácter excepcional, PAISAJE propone obras que utilizan el lenguaje audiovisual para construir diversas narrativas en torno a problemáticas de nuestra contemporaneidad.

“Les proponemos a través de esta exposición, abordar el paisaje como la configuración de una sensibilidad, como un proceso contingente que muta y cambia de acuerdo a factores tan disímiles como los estados de ánimo o los contextos históricos, sociales y políticos. Probablemente no haya mejor forma de revisitar la noción de ‘paisaje’ que a través de la mirada de los artistas. Ellos se han ocupado de representarlo, pero sobre todo de inventarlo”, declaran Florencia Battiti y Daniel Fischer en el texto curatorial.

La exhibición está dividida en cuatro salas que invitan a un recorrido pausado y agradable. El visitante podrá desplazarse entre las salas utilizando el mouse y acceder a información clave tanto de la pieza como del artista. El recorrido también cuenta con audioguías y tips desarrollados por el equipo de mediación de Casa Naranja para una exploración activa durante el tour.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


El Festival de Mujeres más grande del país lanzó un espacio radial para continuar su propósito durante esta cuarentena eterrrrna. El programa se emite de lunes a viernes de 21 a 23 hrs, por Radio Gamba FM 106.3, y cuenta con la conducción de Agostina Romano y la participación de columnistas especializados y entrevistas a bandas y artistas que, sin duda, tenes que conocer.

Con el objetivo de difundir más proyectos musicales, el equipo del GRL PWR lanzó una convocatoria para conocer nuevas "bandas o solistas de mujeres, lesbianas, transvianas, maricas, putos, travestis, trans, queer, no binaries, intersex, putis y mostris", como describen en el formulario de registro, destinado especialmente para Latinoamérica, pero no excluyente.

→ Completá el formulario y escuchate en la radio 
http://bit.ly/GrlPwrRadio_convocatoriabandas

→ Colaborá difundiendo el link para que otrxs puedan participar!

→ Escuchá GRL PWR Radio de lunes a viernes, de 21 a 23 hrs, por Rado Gamba FM 106.3, Córdoba, Argentina / www.gamba.fm


No faltan bandas de chicas, faltan Festivales GRL PWR



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


El servicio global de streaming de películas con curaduría, MUBI ha anunciado que el galardonado thriller psicológico de Carlo Mirabella-Davis, SWALLOW, estará disponible exclusivamente en la plataforma en Australia, India, LATAM (excepto México), Países Bajos y Escandinavia a partir del 31 de octubre de 2020.

Escrita y dirigida por Carlo Mirabella-Davis (Knife Point, The Swell Season), SWALLOW recibió su estreno mundial en el Festival de Cine de Tribeca y vio a la estrella Haley Bennett (The Girl On The Train, Hillbilly Elegy, The Devil All The Time) ganar el Mejor Premio a la actriz. Bennett también se desempeñó como productor ejecutivo de películas. Austin Stowell (Whiplash), Elizabeth Marvel (Lincoln, Homeland, Fargo), David Rasche (Succession, Veep) y Denis O'Hare (Big Little Lies) también protagonizan junto a Bennett.

SWALLOW cuenta la historia de Hunter (Haley Bennett), una mujer recién embarazada cuya idílica existencia da un giro alarmante cuando desarrolla una compulsión por comer objetos peligrosos. Mientras su esposo (Austin Stowell) y su familia refuerzan el control sobre su vida, ella se ve obligada a confrontar el oscuro secreto detrás de su obsesión incontrolable.

De los productores de The Rider y The Tale, y del productor ejecutivo creativo Joe Wright (Darkest Hour, Atonement), SWALLOW es un distorsionado cuento de hadas que plantea preguntas provocativas sobre las expectativas impuestas a las mujeres, el control de las mujeres sobre sus propios cuerpos y los efectos psicológicamente dañinos de la cultura patriarcal. Anclado por la impresionante actuación de Bennett, esta película audaz y atmosférica marca el debut como director de largometrajes de Carlo Mirabella-Davis.

SWALLOW estará disponible con exclusividad en MUBI, en donde estrenará el 31 de Octubre



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Este viernes a las 00 hrs, vas a poder escuchar el nuevo EP de las Tranki Punki, en vivo en el CCK. Un repaso por los mejores temas de la banda, que está cumpliendo siete años de trayectoria y lo celebra con el lanzamiento de un material muy especial. 

Siete canciones componen este nuevo material que fue grabado en vivo en el concierto que el sexteto de punk cordobés brindó en la Cúpula del Centro Cultural Kirchner, el pasado 11 de marzo, justo antes de que la pandemia se cobrara toda la atención. 

Mientras aguardamos la salida del "EP en vivo en el CCK", les dejamos "Fuego", el primer corte de este material que esta que arde!


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

A partir de la idea de la literatura como posibilidad de encuentro, incluso en tiempos de distanciamiento social, el “Laboratorio Sensible de Lectoescritura” pone en juego el proceso de lectura y escritura como una práctica sensible, afectiva y política. ¿De qué manera? A través de una propuesta lúdica de encuentro e indagación para armar una comunidad que haga cosas con palabras pero, también, que le haga cosas a las palabras. 

Se llevará a cabo el lunes 14 y jueves 17 de septiembre de 19 a 21hs. de manera virtual y estará a cargo de Carolina Rodriguero y Sol Aguirre.

En el primer encuentro se realizará una lectura común de un corpus de fragmentos de textos de diversxs autores que, en general, hablan sobre diferentes maneras de entender lo literario (aunque no se limitan sólo a esto). 

En el segundo encuentro, se realizarán actividades para poner en juego operaciones de montaje de textos, imágenes y voces. Así, en ambas instancias, se activará una intervención/"obra" a partir de la dinámica conjunta.

“De este modo, buscamos desestabilizar modos normalizadores y codificados de leer y escribir que obran como prácticas regulatorias del cuerpo. Intentaremos desteologizar el proceso de lectoescritura, lo que supone resquebrajar sermones y prescripciones que rigen al momento de emprender la práctica e impiden transitarla como un recorrido que va activando palabras sobre el papel y cuyo vector es el movimiento. Así, pretendemos arriesgar posibilidades poéticas para articular una experiencia en común de cuerpo-lenguaje (y pantalla)”, detalló Carolina Rodriguero, una de las promotoras del laboratorio.

Lxs interesadxs pueden realizar consultas o inscribirse al mail laboratoriolectoescritura@gmail.com

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

El arte no se pierde, el arte se convierte y es una experiencia que se comparte y se vive. Este es el caso de Arte Único, el icónico y ya tradicional concurso impulsado por Fernet Branca que, con el paso de los años toma más relevancia y convoca a cada vez más participantes, sigue brindando la posibilidad de desplegar todo su talento. Dirigido a artistas de entre 18 y 40 años de todo el país, celebra su 13° edición y ofrece $400.000 en premios. 

Lanzamiento digital 

El próximo jueves 3 de septiembre desde las 19:30, se dará un lanzamiento virtual a través YouTube en formato Live, también transmitido desde la plataforma digital www.arteunico.com.ar, con música en vivo, premios y sorpresas a la altura de Branca. Un evento digital conducido por los reconocidos hosts Darío Barassi y Jimena Grandinetti con el cual la marca inaugura la convocatoria a la decimotercera edición del concurso. El lanzamiento finalizará con un show musical de El Dante (Dante Spinetta). 

Inscripción y desarrollo 

La propuesta para las obras es con temática libre, como todos los años, fomentando la creatividad de cada artista y para participar es necesario enviar dichas obras de manera digitalizada a través de la web del concurso, www.arteunico.com.ar, que estará vigente desde el 3 de septiembre hasta el 31 de octubre inclusive. Luego, a partir del 1 de noviembre y hasta el 5 de diciembre, el público general podrá participar votando, a través de la web del concurso, sus obras favoritas. El evento de cierre se llevará a cabo el jueves 26 de noviembre. 

A través de su llamado a vivir una “Experiencia Única”, la iniciativa propone tomar disciplinas como fotografía, dibujo y pintura, diseño y más, en una obra con temática libre que logre representar el espíritu de Fernet Branca. La categoría Afiche Motion, que comprende narraciones en videos animados de 10 a 15 segundos, seguirá sorprendiendo con sus prometedoras acciones que también serán premiadas. 



Los premios 

Los ganadores, que serán elegidos por la originalidad y compromiso de sus trabajos, serán premiados con $100.000 para el primer puesto; $70.000 para el segundo y $50.000 para el tercero. Además, Fernet Branca reconocerá con $90.000 al ganador de la categoría Afiche Motion. La categoría Premio del público sigue en pie y el público en general va a poder votar su afiche favorito dentro de los 25 seleccionados desde la web de Arte Único. Los jueces no intervienen en la decisión final de esta categoría que tendrá un premio de $90.000 para quien sea elegido como ganador. 



El jurado estará compuesto por un equipo multidisciplinario y experto en diferentes expresiones artísticas como arte urbano, contemporáneo, diseño gráfico, ilustración y motion graphics. Los integrantes serán los diseñadores gráficos Hernán Berdichevsky y Juliana Pedemonte; el arquitecto Enrique Longinotti; el artista visual George Manta y la ilustradora Josefina Schargorodsky; cada uno aportando su mirada particular sobre el arte. 

Actividades online y Workshops 

La inauguración de Arte Único 2020 contará también con la participación de Sofi Carmona, Tano Verón y Leo Moreira -ganador de la edición 2019- para un prometedor Talk Show en el cual se hablará de arte, redes sociales, creatividad en casa y, por supuesto, de fernet. La música tendrá su cuota con el show en vivo de Dante Spinetta y el público podrá participar de un sorteo digital, a través del streaming, con las guías que se irán revelando y explicando en la transmisión. 

Este año, además, nos acercan dos workshops encabezados por George Manta -Poster Art- y Josefina Schargorodsky -Ilustración-, a desarrollarse por el formato IG Live desde el perfil de @fernetbranca_ar. Contenidos pensados como call to action que girarán en torno a la creación de afiches, con tips y recomendaciones. 

La popular e histórica tradición del afiche sigue en pie gracias al impulso vehiculizado por Arte Único y el apoyo de Fernet Branca a los jóvenes artistas de todo el país. Vivamos una Experiencia Única.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

BAphoto Live es una plataforma dedicada a la promoción, difusión y comercialización de fotografías que estará disponible del 1 al 15 de septiembre a través de la web de BAphoto. Se trata de un espacio virtual adaptado a la actualidad, que ofrece al público una selección de obras fotográficas a través de la participación de más de noventa galerías de arte con gran trayectoria, provenientes de diferentes países.. Al mismo tiempo, BAphoto Live introducirá contenidos curatoriales que apuntan a seguir estimulando el interés en la producción artística y expandir su alcance a nuevas audiencias.

Entre las diferentes secciones que tendrá disponible la plataforma se encuentra el GalleriesShow, sector principal de la feria auspiciado por el EFG. Desde este espacio se podrán visitar las propuestas de más de noventa galerías, las cuales ofrecerán una selección de obras de sus mejores artistas para su comercialización. Entre ellas, se encuentran 42 galerías argentinas, 11 galerías de Brasil, 10 de Estados Unidos, 8 de Chile, 7 de Perú y 5 de España, entre otros países del mundo. En el contexto actual, la virtualidad ha permitido sumar la presencia de diferentes ciudades del mundo como Barcelona, Bogotá, Caracas, Ciudad de México, Córdoba, La Paz, Lima, Madrid, Mar Del Plata, Miami, New York, Pueblo Garzón, Punta del Este, Quito, Rosario, San Andrés Cholula, Santa Cruz de la Sierra, Santiago de Chile, San Pablo y Valparaíso. 



En la sección PlayRoom, auspiciada por Zurich Argentina, se podrá acceder a cuatro propuestas curatoriales que ofrecen diferentes recorridos y experiencias en relación a la producción fotográfica. El curador español Alfredo Aracil presentará Líneas de virtualidad, una exhibición online que analiza las transformaciones en la producción artística en los últimos años a través del diseño computacional y ahora también en su versión biotecnológica. Líneas de virtualidad cuenta con obras de Alan Segal (El Gran Vidrio), Amalia Ulman (Barro), Carlos Fernández Pello (García Galería), Enrique Radigales (Casanova) y Florencia Rodríguez Giles (Ruth Benzacar). Por otra parte, Francisco Medail, director artístico de BAphoto, introducirá Donde el jamón no era jamón, un recorrido por la historia del Foto Estudio Luisita (Hache Galería), donde pasaron las vedettes más importantes del teatro de revistas, cantantes de música tropical, actores de televisión y otros personajes de la cultura popular. Medail, también tiene a cargo Correspondencias, un diálogo visual entre Annemarie Heinrich (Vasari) y Gaspar Gasparian (Luciana Brito), dos artistas fundantes de la fotografía modernista en América Latina. Playroom se completa con Cuadros dentro de cuadros, una exhibición que propone nuevas miradas de la Buenos Aires antigua a través de los detalles de un conjunto de fotografías de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El proyecto es impulsado por la galería Hilario, Artes Letras & Oficios y cuenta con el asesoramiento del historiador Abel Alexander.


Por otra parte, BAphoto Live invita a descubrir PrintPreview, una sección auspiciada por ArtexArte, Fundación Alfonso y Luz Castillo, dedicada a la promoción de libros de fotografía. Allí se podrá visualizar y adquirir diferentes títulos de Ediciones Lariviere, especializada en libros de fotógrafos argentinos y de Ediciones ArtexArte, dedicada a libros teóricos sobre fotografía. Además, habrá una selección especial de quince fotolibros contemporáneos a través de la invitación a las editoriales Asunción, La Balsa, Sta Rosa Editorial, Sed y Vaciarte.

Durante los quince días de BAphoto Live, los visitantes podrán disfrutar de películas sobre fotografía y proyectos audiovisuales realizados por artistas a través del CineClub, una sección libre y gratuita que ofrecerá un film específico cada día. Su programación incluye documentales sobre Oscar Pintor y Juan Pí y la última película realizada por el artista y cineasta Andrés Di Tella.

Asimismo, BAphoto Live continuará realizando sus LiveTalks, un ciclo de entrevistas online a diferentes artistas, curadores y coleccionistas para conversar sobre sus proyectos y trayectorias.

Las conversaciones programadas incluyen a los coleccionistas Jean-Louis Larivière (Argentina) y Johann Mergenthaler (México) y la reconocida artista Graciela Iturbide (México). También seguirá OpenFile, una serie de entrevistas cortas auspiciadas por el banco ICBC y realizadas por la periodista Marina Oybin a diferentes artistas participantes de la feria a través de IGTV. Al mismo tiempo, se llevará una alianza con Fundación Proa para potenciar la incorporación de la fotografía en su programa educativo- y OMINT, se ofrecerá una serie de visitas guiadas por fotógrafos como Claudio Larrea, Lorena Fernández y Daniel Merle.

“BAphoto Live busca adaptar nuestra clásica feria a las circunstancias actuales pero, a su vez, se propone hacer uso de las herramientas y potencialidades que nos permite lo digital” comentó Diego Costa Peuser (Director General de BA Photo). La realización de BAphoto Live es posible gracias a la participación de todas las galerías y el apoyo sostenido de los sponsors como el EFG, Zurich Argentina, ICBC, Omint, ArtexArte, Muchnik y el Palacio Duhau - Park Hyatt Buenos Aires.


BAphoto Live

Del 1 al 15 de septiembre de 2020

www.buenosairesphoto.com

FACEBOOK: /BAphoto.oficial
INSTAGRAM: /BAphoto.oficial
YOUTUBE: /BAphoto_oficial
TWITTER: /BAphoto_oficial
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

El servicio global de streaming con curaduría MUBI dió a conocer su programación de septiembre. Este mes se destacan dos películas históricas del cine LGBTQ de Arthur J. Bressan Jr.: Gay USA documenta los primeros desfiles del movimiento del Orgullo Gay en los Estados Unidos a finales de los años 70. El drama Buddies fue el primer largometraje en la historia del cine en abordar la pandemia del SIDA.

La cartelera de septiembre también incluye a la ganadora de la Palma de Oro al Mejor Cortometraje en Cannes 1996, El Viento, de Marcell Iványi, una visión sobria de la Hungría de la posguerra en una sola toma de 360°. También se destaca The Lighthouse, de Maria Saakyan, una de las primeras películas dirigidas por una cineasta armenia, que despliega una impresionante visión de la Armenia de la era soviética. 

Otro gran estreno que MUBI presenta en septiembre es el más reciente largometraje del autor francés Damien Manivel, Isadora’s Children, ganador del premio de Mejor Director en Locarno, en un entrañable homenaje a Isadora Duncan, la legendaria bailarina. A su vez, Space Dogs, presenta un punto de vista distinto sobre la guerra espacial entre la URSS y EEUU, donde cientos de animales prestaron involuntariamente sus cuerpos al servicio de la ciencia. 

Los curadores de MUBI también sumaron a la cartelera de septiembre a Salón Kitty, clásico del género, dirigida por el inconfundible Giovanni “Tinto” Brass. Cuenta la historia de un burdel en la Alemania nazi donde los soldados vienen a "relajarse", pero para su sorpresa posee dispositivos de grabación instalados en cada habitación por un oficial del ejército hambriento de poder, quién planea usar la información para chantajear a Hitler y obtener poder él mismo.

En septiembre también estrenará en la plataforma la coproducción brasileño-argentina Siete Años en Mayo, de Affonso Uchoa.

Te presentamos los destacados de la programación de septiembre:

SOLO EN MUBI

Estrenos exclusivos en streaming de los festivales de cine internacionales más prestigiosos y los infaltables clásicos seleccionados con la mirada crítica de los curadores de MUBI


Space Dogs es un documental íntimo que relata el difícil ciclo - a menudo trágico - de los animales que hicieron parte de la era de la “carrera espacial”. Ofrece la versión oculta de la historia, donde cientos de animales prestaron involuntariamente sus cuerpos al servicio de la ciencia. Situando la cámara a la altura de los ojos de los perros, es un homenaje a estos animales y una invitación a imaginar cómo ven, sienten, reaccionan al mundo y qué hacen para sobrevivir.

Space Dogs – 10 de septiembre


Isadora's Children Después de presentar los estrenos online de sus dos largometrajes anteriores The Night I Swam y The Park, MUBI vuelve a la obra del autor francés Damien Manivel. Su último y más ambicioso largometraje, Isadora’s Children, le valió el año pasado el premio de Mejor Director en Locarno y es un afectuoso homenaje a la legendaria bailarina Isadora Duncan.

Isadora’s Children – 2 de septiembre

                                              

El Viento Ganadora de la Palma de Oro al Mejor Cortometraje en Cannes 1996, El Viento, de Marcell Iványi, reinicia la foto de Lucien Hervé "Les trois femmes" y luego se desplaza para revelar una realidad angustiosa justo fuera de la fotografía. El director húngaro pinta una mirada sobria de la Hungría de la posguerra en una sola toma de 360°.

El Viento – 14 de septiembre 

                                                

The Lighthouse Después de estrenarse en Rotterdam 2019 y en el Lincoln Center de Nueva York a principios de este año, MUBI se enorgullece de presentar en exclusiva una versión restaurada de The Lighthouse, de Maria Saakyan. Considerada la primera película dirigida por una cineasta armenia, esta es una ventana de ensueño visualmente impresionante a la Armenia de la era soviética. Un artista singular, Saakyan murió tristemente de cáncer en 2018 a los 37 años.

The Lighthouse – 17 de septiembre


                                          

Bird Island MUBI presentará en exclusiva el retrato documental híbrido y ficticio de Sergio Da Costa y Maya Kosa sobre un santuario de aves suizo. Bird Island es una parábola cautivadora y de advertencia sobre el hostil mundo moderno y la actual crisis ambiental.

Bird Island – 24 de septiembre

             

End of summer El estreno exclusivo en línea del debut como director del fallecido Jóhann Jóhannsson. End of Summer documenta el viaje del famoso compositor islandés a la Península Antártica. Este retrato personal de paisajes austeros se superpone con una partitura original, emocional y duradera, que también fue concebida como un álbum y ahora se edita recientemente en vinilo.

End of Summer – 30 de septiembre

AMOR, PÉRDIDA Y LIBERACIÓN: DOS PELÍCULAS CLÁSICAS DE ARTHUR J. BRESSAN, JR.

MUBI se enorgullece de presentar los estrenos en streaming de dos nuevas restauraciones de las duraderas y emblemáticas obras del cine LGBTQ de Arthur J. Bressan, Jr. 


Gay USA documenta una variedad de desfiles del Orgullo Gay en los Estados Unidos a finales de los 70, capturando un momento clave en el movimiento estadounidense por los derechos de los homosexuales. El devastador drama Buddies de Bressan fue el primer largometraje en la historia que abordó la pandemia del SIDA. Bressan murió de una enfermedad relacionada con el sida dos años después del estreno de la monumental película.

Gay USA  – 28 de septiembre

Buddies  – 29 de septiembre

 

    SEPTIEMBRE EN MUBI

*La programación final está sujeta a cambios de último momento

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Luego del éxito que se dio durante el mes de julio con “La Plaza Online - Trasnoche”, a beneficio de Fundación SÍ de forma optativa y voluntaria, la temporada teatral La Plaza Online, auspiciada y acompañada por Fernet Branca, continúa este sábado 8 de agosto a partir de las 20:30 horas en www.laplazaonline.com.ar. Una excelente calidad de sonido y filmación para cada emisión que augura la presentación de 3 actores y actrices, más algunas espectaculares sorpresas...

En lo que será una nueva temporada original de “La Plaza Online”, los protagonistas de obras que se presentaron en el espacio sorprenderán al público cantando sus canciones favoritas desde el hogar de cada uno. Cada episodio traerá consigo la presencia de un invitado sorpresa, y nos deleitarán desde casa con sus canciones preferidas.

Con presencia de personajes de la talla de Mike Amigorena, Florencia Peña, Facundo Arana, Elena Roger, Peto Menahem, Favio Posca, entre muchos otros de gran nivel actoral; dirigidos por el galardonado director, compositor, arreglador y pianista, el Maestro Gerardo Gardelin, llenarán de calidad artística las pantallas de todos los asistentes virtuales. 

¿En números? 13 artistas, 25 versiones inéditas y 4 episodios; a llevarse a cabo los sábados:

8/8 - 20:30hs FLORENCIA PEÑA, FACUNDO ARANA, MATIAS MAYER 

15/8 - 20:30hs ELENA ROGER, PETO MENAHEM, FERNANDO DENTE y VANESA BUTERA 

22/8 - 20:30hs MIKE AMIGORENA, MURIEL SANTA ANA y DAN BREITMAN 

29/8 - 20:30hs FAVIO POSCA, SOFÍA PACHANO y PAOLA KRUM 


Las emisiones permitirán el acceso gratuito para todos los espectadores virtuales, con la inclusión del incentivo para realizar donaciones voluntarias hacia LA CASA DEL TEATRO. Estas donaciones tendrán el fin de generar recursos necesarios para sostener la salud y el cuidado de los adultos mayores y artistas allí alojados, en situación de riesgo por el impacto de la pandemia.


Fernet Branca sigue colaborando con las expresiones artísticas y el entretenimiento en un contexto difícil. El que quiera acompañar las veladas virtuales de los sábados de agosto con un Branca&Cola, puede acceder a la plataforma de venta digital Branca Store desde su casa - en cualquier parte del país- y conseguir tentadores combos o cualquier otro producto de la marca.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

 
¿Cómo sería una situación de cuarentena en un conventillo de 1927 en el corazón tanguero de Buenos Aires? En respuesta a esa pregunta, Madero Experience, un producto de Madero Tango, encontró una posibilidad: la realización de “Mi Buenos Aires Querido”, la primera serie de tango, desarrollada desde Argentina, para el mundo. 

Esta propuesta original, ambientada y realizada íntegramente desde el aislamiento, permite explorar junto al público las limitaciones y los desafíos que vivimos en la actualidad, a partir de un relato ficcional que muestra nuestras raíces musicales. 

El lanzamiento internacional se realizará el próximo 21 de agosto con una entrega de ocho capítulos, uno por semana “on demand”, con una duración de 30 minutos cada uno y contará con subtítulos en inglés y portugués. Las entradas virtuales están a la venta por Tickethoy.com. Se pueden adquirir por capítulos de entrega semanal o la producción completa, por valores promocionales. 

“Es una producción ideada por Madero Tango, nuestra propuesta artística para confirmar que el tango está vivo: es la música que nos representa a los argentinos, la que cuenta nuestras historias, que nos muestra al mundo y que nos vuelve a reunir. Aunque esta vez, desde casa”, comenta María Lía Campodónico, responsable gastronómica y artística de Madero Tango. “Mi Buenos Aires Querido” es una obra que conjuga el canto, la danza y la música en una propuesta adaptada para que se pueda disfrutar en cuarentena desde nuestros hogares. 

Participan más de 20 artistas entre bailarines, cantantes y técnicos haciendo el show desde sus hogares. Además, el despliegue cuenta con un sexteto instrumental que, unido en un ensamble, ejecuta la música también por separado. 

“Hay una historia central pero también la propuesta está pensada para que los capítulos se puedan ver por separado. Esto también es posible porque la obra prioriza el canto, el baile y la música, lo que compone el 90% de la obra y el 10% restante está protagonizado por el relato de un actor que nos representa en el modo de contar nuestras historias”, agrega Campodónico. 

En la obra confluyen todos los personajes que conviven durante esta etapa de aislamiento: dueños, familiares y asiduos pasajeros. Otros, visitantes extranjeros que de casualidad han quedado varados en las habitaciones de este lugar. 

“A través de esta historia, demostramos, una vez más, que el tango es un relato atemporal y forma parte de nuestra cotidianeidad”, concluye Campodónico. 



Sobre Madero Experience 

Madero Experience nace del desafío que planteó el aislamiento social preventivo y obligatorio para el tradicional local artístico y gastronómico Madero Tango. Se trata de una propuesta que busca llevar la experiencia Madero Tango y Madero Tango Eventos a los hogares, a través de un servicio adaptado para brindar un espectáculo al público o acompañar sus celebraciones, hitos y fechas especiales con nuestro catering. Así, el objetivo central de Madero es seguir siendo una compañía integral de las celebraciones junto a sus clientes.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Older Posts
Sobre Mí

Blog de Romina Bellone, productora de moda y sommelier viviendo en Córdoba Capital. He colaborado en AyMag y junto a Javier Mercado hacemos Tasting Trade

Sígueme

  • Facebook
  • Instagram
  • IG Blog
  • Pinterest
  • Linkedin

No te pierdas las últimas novedades

Marcas

Patio Olmos Córdoba Shopping Casa Naranja Premium Wines Experience John Foos Campari Givenchy Fernet Branca Swarovski MUBI Nieto Senetiner G-Shock Kenzo Bodega Norton Heineken Skyy Vodka Antares Imperial The Macallan

Facebook

Blog Archive

Created with by ThemeXpose